viernes, 30 de agosto de 2024

¿Qué es el Consejo Escolar?

 

El Consejo Escolar es un organismo local de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires.
Cada distrito tiene su Consejo Escolar, conformado por consejeros/as elegidos por votación popular.

Su función principal es garantizar el funcionamiento del sistema educativo en el distrito, en aspectos administrativos, técnicos y de gestión.

📌 ¿Para qué le sirve al docente?

El Consejo Escolar es clave para la vida laboral docente, ya que es el puente administrativo entre vos, las escuelas y la DGCyE. Allí puedes:

·         Inscribirte en listados (cuando corresponde hacerlo de manera presencial o presentar documentación).

·         Convalidar títulos y presentar antecedentes para puntaje.

·         Hacer trámites de designación y altas/bajas.

·         Consultar sobre vacantes, suplencias y provisionalidades.

·         Realizar reclamos sobre puntajes, obleas o designaciones.

·         Acceder a información sobre licencias médicas (en coordinación con la Jefatura Distrital).

📌 ¿Cómo convalido un título?

La convalidación de título es el proceso mediante el cual la DGCyE reconoce oficialmente tu título (ya sea emitido en otra jurisdicción de Argentina o en el extranjero) para que tenga validez docente en la Provincia de Buenos Aires.

🔹 Casos posibles:

1.      Títulos emitidos en otra provincia de Argentina

o    Se presentan en el Consejo Escolar de tu distrito.

o    Tenés que llevar:

§  Original y copia del título.

§  DNI.

§  Certificado analítico si corresponde.

o    El Consejo lo eleva al Tribunal de Clasificación para su validación.

2.      Títulos emitidos en el extranjero

o    Primero hay que realizar la convalidación nacional en el Ministerio de Educación de la Nación (Ciudad de Buenos Aires).

o    Una vez obtenida, se presenta en el Consejo Escolar de la Provincia para la habilitación docente.

Consejo práctico:

·         Siempre llevar copias certificadas de tus títulos y analíticos.

·         Revisar el cronograma de inscripción de la DGCyE, porque la convalidación de títulos suele hacerse junto con la inscripción a listados.

martes, 27 de agosto de 2024

¿Qué es el puntaje docente?

El puntaje docente es la calificación oficial que establece el Tribunal de Clasificación de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires.
Se calcula según:

·         Títulos (habilitantes, supletorios, antecedentes académicos)

·         Antigüedad

·         Cursos reconocidos por la DGCyE

·         Conceptos laborales

Ese puntaje determina tu lugar en los listados (Oficial, 108 A/B, etc.) y, por lo tanto, el orden en que puedes acceder a cargos y módulos.

📌 ¿Cómo sé mi puntaje?

1.    Ingresar a 👉 https://abc.gob.ar

2.    Hacer clic en Ingresar con tu CUIL y contraseña.

3.    Una vez en el portal, buscar en el menú la opción “Servicios ABC” → “Puntaje”.

4.    Allí vas a poder ver tu puntaje actual y el listado en el que estás inscripto.

📌 ¿Qué es la oblea habilitante?

La oblea habilitante es el comprobante oficial donde figura:

·         Tu puntaje docente vigente

·         Los cargos, áreas, niveles y modalidades para los cuales estás habilitado

·         El distrito o región donde estás inscripto

Se publica cada año (generalmente en septiembre/octubre) y sirve como respaldo legal para participar en actos públicos (presenciales o digitales).

📌 ¿Cómo buscar mi oblea habilitante?

1.    Entra a 👉 https://abc.gob.ar

2.    Iniciar sesión con tu usuario.

3.    En el menú, buscar “Servicios ABC” → “Listados” o “Oblea”.

4.    Seleccionar el año y nivel correspondiente.

5.    Descargar tu oblea en PDF.

Consejo práctico:

·         Guarda siempre tu oblea en PDF y también imprimirla: puede ser requerida en tu escuela o por el Consejo Escolar.

·         Si detectas errores en tu puntaje, existe un período de reclasificación y reclamos que se anuncia cada año en el cronograma de la DGCyE. 

El marxismo de José Carlos Mariátegui

 Traducido del portugués para Núcleo Práxis-USP / Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez, Beatriz Morales Bastos y Jhosman G. Barbosa

Escritor, periodista, editor, científico social, filósofo y dirigente comunista peruano, fue pionero de un marxismo propiamente americano al situar en el centro del debate marxista temas como el del comunismo indígena o el de la necesaria relación entre las posturas realista y romántica en la construcción revolucionaria.

Fuentes: Núcleo-Práxis-USP/Rebelión [Imagen: José Carlos Mariátegui. Créditos: Marcelo Guimarães Lima]

En esta nota encontrará:

1 – Vida y praxis política

2 – Contribuciones al marxismo

3 – Comentario sobre la obra

4 – Bibliografía de referencia

Nota completa: (click)


jueves, 22 de agosto de 2024

¿Qué es el APD? ¿Cómo postularse en el APD?

 

El APD es el Acto Público Digital de la Provincia de Buenos Aires. Se implementó para que los/as docentes puedan postularse a cargos y módulos en línea a través de la Plataforma ABC, sin necesidad de asistir físicamente al acto público en el distrito.

📌 ¿Qué es el APD?

·         Es el sistema oficial mediante el cual se ofrecen suplencias y provisionalidades en todos los niveles y modalidades.

·         Funciona de manera digital y transparente, mostrando las vacantes disponibles.

·         Permite que los docentes inscriptos en los listados (LO, 108 A, 108 B, Emergencia, etc.) puedan postularse desde su computadora o celular.

·         Una vez adjudicado un cargo, se notifica al docente y luego se confirma en la escuela asignada.

📝 ¿Cómo postularse en el APD?

Te detallo el paso a paso:

1. Ingresar

·         Entrá a 👉 https://abc.gob.ar

·         Hacé clic en “Ingresar” e iniciar sesión con tu CUIL y contraseña.

2. Acceder al APD

·         En el menú, buscar la opción “Acto Público Digital (APD)”.

·         Allí vas a ver las ofertas de cargos disponibles en tu distrito.

3. Ver las vacantes

·         Puedes filtrar por:

o    Distrito

o    Nivel (Inicial, Primaria, Secundaria, Superior)

o    Modalidad (Adultos, Técnica, Artística, etc.)

o    Área/Materia

4. Postularse

·         Seleccionar el cargo o módulo que te interese.

·         Hacer clic en “Postularme”.

·         El sistema valida tu inscripción en el listado correspondiente y tu puntaje.

5. Seguimiento

·         Una vez cerrado el período de postulación, el sistema genera el orden de mérito y adjudica el cargo.

·         Puedes consultar el resultado en la misma plataforma.

·         Si fuiste adjudicado, la escuela te va a contactar para completar la toma de posesión.

Consejos prácticos:

·         Revisar todos los días el APD porque los cargos se actualizan constantemente.

·         Tener a mano tu documentación laboral y personal por si la escuela te la solicita al presentarte.

jueves, 15 de agosto de 2024

Listados para Docentes

 

En la Provincia de Buenos Aires, los/as docentes pueden inscribirse en diferentes tipos de listados que organiza la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) a través de los Consejos Escolares y los Tribunales de Clasificación. Estos listados determinan el orden de mérito y la posibilidad de acceder a cargos y módulos.

1. Listado Oficial (LO)

  • Es el más importante.
  • Se arma con los títulos habilitantes y supletorios de cada nivel y modalidad.
  • La inscripción suele ser anual (abril-mayo).
  • Permite acceder a titularizaciones, provisionalidades y suplencias.
  • Se publica en septiembre/octubre.

2. Listado 108 A In Fine

  • Para quienes poseen título habilitante (ejemplo: profesorados finalizados).
  • Es una alternativa al Oficial en caso de no haber ingresado en tiempo.
  • Se puede inscribir durante todo el año.

3. Listado 108 B In Fine

  • Para quienes tienen título supletorio (por ejemplo, estudiantes avanzados en carreras docentes o afines).
  • También permanece abierto todo el año.
  • Da acceso a suplencias y provisionalidades.

4. Listado de Emergencia

  • Se abre cuando no hay docentes suficientes en el distrito.
  • Permite designar personas con menor grado de formación, según necesidad.
  • Tiene carácter excepcional y transitorio.
  • Ejemplo: en áreas como matemática, física o técnicas.

5. Listado de Difícil Cobertura (DC)

  • Para Nivel Superior y algunas modalidades técnicas.
  • Se abre por áreas específicas donde faltan docentes con título.
  • La selección incluye entrevista y evaluación.

6. Listado de Fin de Listado (FGD)

  • Se arma con quienes no entran en los listados anteriores.
  • Se convoca cuando no hay aspirantes en LO, 108 A/B ni emergencias.

📌 Importante:

  • La inscripción se hace por el portal ABC (https://abc.gob.ar).
  • Cada distrito educativo tiene sus particularidades, sobre todo con los listados de emergencia y difícil cobertura.
  • Es clave revisar siempre el Cronograma de la DGCyE y las comunicaciones del Consejo Escolar.

martes, 6 de agosto de 2024

¿Cómo crear tu usuario docente en ABC?

 

La Plataforma ABC (Plataforma Abierta de la Provincia de Buenos Aires) es el espacio digital del portal de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires. Allí los/as docentes pueden consultar su obsequio de haberes, usar servicios digitales, acceder a capacitaciones y trámites.

¿Cómo crear tu usuario docente en ABC?

1. Ingresar al portal

2. Crear usuario nuevo

  • Seleccioná la opción “¿No tenés usuario? Registrate”.
  • Elegí “Docente / Personal de la DGCyE” (no confundir con “Ciudadano bonaerense”).

3. Completar datos personales

Deberás cargar:

  • DNI (sin puntos)
  • CUIL
  • Apellido y Nombre
  • Correo electrónico personal (asegurate que sea uno al que tengas acceso siempre)
  • Teléfono de contacto

⚠️ Es importante escribir bien el correo porque ahí recibirás el enlace de confirmación.

4. Validar identidad

  • El sistema pedirá confirmar tu identidad con algunos datos (por ejemplo, fecha de nacimiento o datos laborales).
  • Una vez completado, llegará un mail a tu casilla.

5. Confirmar desde tu correo

  • Entrá a tu email y abrí el mensaje que envía la DGCyE.
  • Hacé clic en el enlace de validación para activar la cuenta.

6. Crear tu contraseña

  • El enlace te llevará a una página donde deberás generar una contraseña segura.
  • Ya podrás iniciar sesión con tu CUIL + contraseña.

Con estos pasos, ya vas a poder entrar a la Plataforma ABC Docente y consultar recibos, designaciones, capacitaciones, trámites y demás.