Propósitos
- Promover en los y las estudiantes una comprensión crítica de los
procesos históricos latinoamericanos y argentinos.
- Analizar las tensiones entre proyectos de cambio social y las resistencias
de los sectores dominantes.
- Reflexionar sobre la relación entre pasado y presente en torno a
las luchas por la justicia social, la democracia y los derechos humanos.
Contenidos
- Revolución: procesos de transformación política,
económica y social.
- Revolución Mexicana
(1910).
- Revolución Cubana (1959).
- Revolución Nicaragüense
(1979)
- Reforma agraria: redistribución de la tierra y tensiones
sociales.
- México postrevolucionario.
- Bolivia en 1952.
- Brasil en 1964.
- Gobiernos populares: políticas de inclusión y justicia
social.
- El peronismo en la
Argentina (1946–1955).
- Cárdenas en México.
- Salvador Allende en Chile.
- Dictadura: autoritarismo y represión en América
Latina.
- Dictaduras del Cono Sur y
Plan Cóndor.
- La Dictadura
Cívico-Militar en Argentina (1976–1983): terrorismo de Estado,
violaciones a los derechos humanos, impacto económico y social.
Actividades
sugeridas
- Análisis de fuentes históricas: documentos, discursos,
testimonios, artículos periodísticos.
- Debates en clase: ¿Qué continuidades y rupturas podemos
encontrar entre gobiernos populares y dictaduras?
- Líneas de tiempo colectivas digital:
ubicar los procesos revolucionarios, las reformas agrarias, los gobiernos
populares y las dictaduras en perspectiva comparada.
- Producción audiovisual: representar de manera creativa cómo se
enfrentan los proyectos de emancipación y los de dominación.
- Ensayo: redacción del tema específico
seleccionado de 800 caracteres con la utilización de cinco citas.
Evaluación
- Participación en debates y trabajos colaborativos.
- Elaboración de informes breves o ensayos reflexivos sobre un
proceso histórico elegido.
- Presentación de producciones visuales o audiovisuales que
sinteticen aprendizajes.
- Capacidad de vincular pasado y presente en torno a los conceptos
trabajados.
Cierre
El recorrido por revoluciones, reformas
agrarias, gobiernos populares y dictaduras busca que los y las estudiantes
reconozcan que la Historia no es sólo memoria del pasado, sino también una
herramienta para comprender el presente y proyectar futuros más justos y
democráticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario