Propósito
general
Que los estudiantes comprendan y reflexionen
sobre el rol de la tutoría y la orientación escolar en la educación primaria y
secundaria, vinculando teoría, normativa vigente y experiencias creativas, a
través del trabajo colaborativo, la investigación y la producción de escritura.
Clase 1 –
Presentación del proyecto
- Presentación de los ejes temáticos (tutoría, políticas educativas,
trayectorias, rol del grupo, rol del tutor, comunicación).
- Organización de los grupos de 2 y 3 estudiantes.
- Consigna inicial: cada grupo elige dos temas principales
para analizar con marco teórico y los vincula con un tercer tema.
- Explicación de la Bitácora grupal: registro semanal de reflexiones,
debates y avances.
- Indicación de la búsqueda bibliográfica para la próxima clase.
Clase 2 –
Búsqueda bibliográfica y marco teórico
- Presentación breve de materiales encontrados por cada grupo.
- Debate sobre fuentes confiables (libros, artículos, leyes,
resoluciones ministeriales).
- Inicio de la redacción del marco teórico (debe contener 5 citas).
- Orientación docente: sugerir textos claves y normativa vigente.
Clase 3 –
Reflexión y debate
- Puesta en común de primeras ideas sobre los temas elegidos.
- Debate guiado: ¿qué tensiones se observan en la práctica escolar
real?
- Registro en bitácora: síntesis del debate + preguntas abiertas para
seguir investigando.
- Orientación para el desarrollo de un proyecto de tutorías: Cada
grupo inicia la planificación de un proyecto de tutorías para un curso de
secundaria.
Clase 4 –
Producción del proyecto
- Taller de escritura: Socialización parcial en el aula.
- Definir objetivos,
actividades y rol del tutor en el proyecto.
- Socialización parcial en
el aula.
- Relación entre lo práctico y lo teórico: el proyecto debe reflejar,
con orientación pedagógica, alguno de los temas elegidos.
- Bitácora: registro del proceso de escritura y reflexiones.
Clase 5 –
Normativa y leyes vigentes
- Introducción docente a las principales leyes y resoluciones
sobre tutorías, acompañamiento de trayectorias y políticas educativas
(ejemplo: Ley de Educación Nacional, resoluciones jurisdiccionales).
- Cada grupo selecciona la normativa que mejor se articule con sus
temas.
- Inicio del diseño de diapositivas.
Clase 6 –
Avance de proyectos grupales
- Trabajo autónomo en grupos con acompañamiento del docente.
- Consolidación del marco teórico con apoyo de la
bibliografía.
- Avance en la producción de diapositivas sobre la normativa
elegida.
- Bitácora: registro del progreso y dificultades.
Clase 7 –
Puesta en común
- Presentación preliminar de los proyectos de cada grupo.
- Debate entre los grupos con devoluciones críticas y constructivas.
- Ajustes finales del proyecto, marco teórico y diapositivas.
Clase 8 –
Cierre y evaluación
- Exposición final grupal:
- Presentación del proyecto
de tutorías.
- Presentación de las diapositivas
sobre normativa y leyes vigentes.
- Entrega de la bitácora grupal completa.
- Debate final: aprendizajes colectivos sobre la tutoría y la orientación
escolar.
- Evaluación integral: participación, bitácora, producción de
escritura y presentación.
Productos finales de cada grupo:
- Bitácora grupal (con registro de 8 clases).
- Marco teórico con bibliografía.
- Proyecto de Tutorías sobre una situación educativa.
- Diapositivas sobre normativa vigente.
- Exposición final.
Consignas
generales para la Bitácora
·
Portada: título del proyecto, nombres de los
integrantes y fecha.
·
Presentación: breve introducción sobre por qué
eligieron esos temas y qué vínculo encontraron con otro de los restantes.
·
Registro
de avances: cada
semana deberán escribir en la bitácora:
o Qué leyeron, discutieron o investigaron.
o Aportes de cada integrante.
o Dificultades encontradas y cómo las
resolvieron.
o Ideas para próximas clases.
·
Reflexión
final:
aprendizajes logrados, valoración del trabajo en equipo y del tema investigado.
·
Formato
libre: pueden
incluir esquemas, mapas conceptuales, citas de textos, recortes de noticias,
imágenes, etc.
Consignas
generales para la Producción del proyecto:
·
Portada: título del proyecto, nombres de los
integrantes y fecha.
·
Presentación: fundamentación, posicionamiento
pedagógico, objetivos, impacto esperado, destinatarios, recursos necesarios,
actividades del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario