EDUCACIÓN SOCIAL EN ESPACIOS COMUNITARIOS
“El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni
por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de
consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”
Paulo Freire
Este taller brindará a los
estudiantes/profesionales la posibilidad de elaborar sus propias herramientas y
miradas críticas sobre educación, comunicación y territorio, fomentando así la
potencial injerencia transformadora que pueden tener sobre la comunidad educativa
en la que se encuentran.
Para poder profundizar estos ejes la cátedra
propone un abordaje desde la educación social, las ciencias de la comunicación,
y la práctica de intervención territorial en su conjunto. Es, por lo tanto,
indispensable considerar los compartimentos de la práctica y la teoría como
dimensiones de un mismo suceso educativo, con un desarrollo recíproco. En
donde, Educación Social, la podemos enmarcar en:
1. La Educación Social como la
educación que tiene por objetivo el desarrollo de la sociabilidad de la
persona.
2. La Educación Social como la
educación que tiene por destinatarias a personas en situación de conflicto
social.
Expectativas:
Considere a la comunicación como herramienta
clave para la transformación de la realidad cultural de su territorio,
partiendo de la práctica en el área educativa en función de su comunidad.
Valore la creatividad como el recurso más
preciado del sujeto en la educación, ya sea en todas sus formas, para la
transformación de la misma.
Encuadre metodológico:
El TP adopta una perspectiva de acción y
reflexión para el recorrido del mismo, entendiendo a la enseñanza como un
proceso inseparable del aprendizaje. Así, el educando adquiere el carácter de
protagonista en este proceso educativo/comunicacional: es también la dualidad
emisor-receptor y se valorará las distintas reflexiones que formule en su
proceso de reapropiación de contenidos ofrecidos por la materia.
Marco teórico:
Las entidades políticocomerciales y político
partidarias desde los medios masivos de comunicación son considerados hoy como
grandes constructores de sentido social en la cultura, no es un acierto creer
que son los únicos.
Las organizaciones, movimientos y eventos
socioculturales poseen una fuerte injerencia en las construcciones de sentido
que se producen, circulan y reapropian en un territorio determinado.
María Cristina Mata
(Texto: Construyendo Comunidades) dice:
“Las organizaciones y movimientos
socioculturales trazan un “murmullo” en su afán de hacer escuchar su voz en la
opinión pública. Sin embargo y más allá del concepto de “murmullo” los
movimientos y organizaciones trazan constantemente formas de concebir la
realidad en su espacio territorial para con los sujetos con quienes comparten
cultura. Con esto quiero decir, básicamente, que un comedor comunitario, un
centro cultural o un movimiento artístico (entre otras tantas) son productores
de cultura en su territorio y vale la pena sumergirse en ellos para empezar a
detectar qué lógicas dan sentido a sus prácticas culturales.
Entonces: ¿Puede unx entender las prácticas
culturales de un territorio desde la opinión pública? ¿No es la misma un
producto de los medios masivos de la comunicación, la herramienta para producir
sentido por parte de las entidades político comerciales y político partidarias?
¿No deberíamos concebir entonces como fuente de información al día a día de un
territorio determinado? ¿No es esto una invitación a pisar el territorio y
dialogar con él mismo?...”
Actividad:
- Elegir una organización, movimientos, eventos, proyectos de carácter público, social y cultural que se desarrollen en el Partido de La Costa.
Ejemplos: El agite, Centro cultural Wayra,
Programa Anidada, Centro Cultral San Bernardo, Biblioteca Popular Pimayquén San
Clemente, Polideportivo Las Quintas, Territorio 89 ISFDT N° 89, etc.
- Proponer una metodología de investigación cualitativa para responder a las siguientes cuestiones:
- Actores
(Qué sujetos la componen)
- Destinatarios
(A qué sujetos está destinado)
- Misión
(Qué objetivos y utopías tiene la organización)
- Problemáticas
(Qué concibe como problemática la institución y los sujetos)
- Acciones (Qué actividades realiza y de qué tipo)
- Fundamentar el por qué creen que la metodología elegida puede dar respuesta (Por ejemplo entrevistas porque creo que pueden dar la visión de las cuestiones desde adentro de la organización, etc.)
Entrega: 15 de octubre
Formato: impreso
Modalidad: grupal (pueden ser los mismos que
ya están formados)
Bibliografía:
Gurevich, R. “Espacio geográfico, territorio y paisaje. Tres
conceptos, tres aproximaciones” (2005)
Mapeo Colectivo. Profundizando la mirada sobre el
Territorio. www.iconoclasistas.com.ar
[1]
Fernández Esquinas, Manuel Elección de escuela: efectos sociales y dilemas en
el sistema educativo público en Andalucía, en: Revista de educación, (2004), n.
334, p. 377-390
No hay comentarios:
Publicar un comentario