jueves, 20 de octubre de 2016

Tramo de Formación Docente - Taller de Educación Social

 Hay que luchar por cada bocanada de aire 
y enviar la muerte al carajo... 
(Nunca, olviden de amar)
PA RA DA

La película PA-RA-DA (2008) de Marco Pontecorvo, cuenta la historia de un payaso franco-argelino, proveniente de los suburbios parisinos, que utilizó las herramientas pedagógicas necesarias a través del circo para que niños y jóvenes en situación de calle pudiesen desarrollar su vida de manera autónoma e independiente.
Desde su llegada a Rumania en 1992 (tres años después de la caída dictadura de Ceausescu) quedó hipnotizado por su encuentro con los niños de la calle de Bucarest, que viven en las calles y duermen en las alcantarillas, ganándose la vida con la pequeña delincuencia, la mendicidad y la prostitución.
Miloud, quiso conocer a estos niños abandonados, convertidos en un estado casi salvaje por su pasado trágico y devastado, por el abuso físico y sexual y la adicción a las drogas, y arrojar algo de luz en sus vidas.
A pesar de sus esfuerzos, son en un primer momento obstaculizado por los agentes de policía corruptos y prejuicios rumanos. Pues, Miloud, luego tendrá éxito en la creación de una compañía de circo real con  los niños de la calle para dignificar su vida como seres humanos.
El Film, narra la épica creación de PARADA, ese circo profesional llevado adelante por ese payaso callejero y miles de esos chicos y chicas como una puerta de salida a una nueva vida: más digna y libre.

Algunas preguntas que surgieron para analizar el film 
y la Educación Social en Espacios Comunitarios y no Convencionales

1- ¿Qué situaciones de indeferencias reconocen en la película? ¿Fueron víctimas de esa indiferencia en su vida?
2- En la escuela ¿Existen situaciones en la que se sienten ignorados?
3- ¿Cuáles son las burocracias que pueden identificar en la película?
4- ¿Qué es el respeto? ¿El respeto se negocia? y en ese caso ¿De que manera?
5- En las grandes ciudades muchos chicos están viviendo en “situación de calle”, los diarios y noticieros dan cuenta de esta realidad ¿Qué cobertura le brindan los medios a esta realidad? ¿Les parece un tratamiento adecuado o estigmatizante?
6- ¿Por qué naturalizamos que los niños vivan en estas circunstancias?
7- ¿Qué piensan ustedes sobre la dificultad de ponerse en el lugar del otro?


Aquí pueden ver la película completa

miércoles, 19 de octubre de 2016

Tramo de Formación Docente - TP N°2 Taller de Educación Social

La vida social es, en esencia, práctica. Todos los misterios que descarrían la teoría hacia el misticismo, encuentran su solución racional en la práctica humana
y en la comprensión de esa práctica.
Karl Marx

Deconstrucción de los imaginarios territoriales

Hablar de territorio es concebir al espacio geográfico como reapropiación política por parte de los habitantes (Gurevich texto). Según el sociólogo Denis Merklen existen las llamadas inscripciones territoriales que determinan las construcciones de sentido en las culturas populares en relación con su espacio.
Asume también el autor que las investigaciones culturales de la sociología han corrido el foco del eje: Las lógicas de las clases populares que antes se analizaban desde las relaciones laborales pasaron hoy (por cuestiones epistemológicas pero también por efecto de economías devastadoras) a pensarse y analizarse en los sujetos por su espacio de precedencia o mejor dicho barrio.
Esto quiere decir que el territorio imprime lógicas en la construcción de sentido de los sujetos; básicamente en su toma de decisiones.

Relevamiento territorial

Objetivos generales/Objetivos específicos:

Qué nos proponemos conocer de esa realidad y cómo. Qué recortes vamos a realizar.
Todo en función de producir conocimiento.

Destinatarios:

¿Quiénes van a participar de este proceso? ¿Cuáles son las características de los sujetos participantes?

Metodología:

¿Qué actividades, dinámicas y herramientas se proponen para desplegar ese objetivo?

Aspectos geográficos:

Es la delimitación simbólica que reivindica en los imaginarios de la comunidad el espacio que ocupa la institución.

  • Ubicación geográfica
  • Estructura física de la institución
Aspectos territoriales:

Son los espacios puestos en apropiación por parte de los sujetos. Estos espacios construyen y son construidos a su vez por los imaginarios colectivos.

  • Económicos: Actividades económicas predominantes y comercios.
  • Culturales: Prácticas predominantes. Fechas y rituales. Construcciones históricas.
  • Estatales: Intervención del Estado (Políticas públicas)
  • Políticas: Militancia predominante. Luchas comunitarias. Otras instituciones/organizaciones que interpelen al lugar.
Bibliografía:

Ø      Horacio Bossano: Metáfora del puzzle. Construir y dar sentido a una unidad.
Ø      Armand Mattelart: Un científico no puede investigar la lluvia con un paraguas encima.
Ø      Abordaje de instituciones educativas/comunitarias

Actividad: Diagnóstico Territorial

Consigna: realizar un proyecto de intervención (aúlica, de relación con la comunidad, o institucional) que ponga en juego algunos aspectos de la complejidad del escenario educativo actual, sus actores y tensiones, en torno a la idea de inclusión educativa. Para ello deberán:

a) Seleccionar una Institución de intervención (TP N° 1)

b) Definir un tema abordar ­ Puede ser curricular o no­. Realizar una breve descripción de ese recorte temático y su vinculación con las características del escenario seleccionado, recuperando limitaciones y potencialidades en relación al universo elegido

c) Establecer una estrategia de intervención:

­ Objetivo de la intervención,
­ secuencias de acción especificando cada una de las actividades propuestas y el tiempo de duración de cada una.
­ Destinatarios
­ Materiales

d) Realiza una breve justificación acerca del modo en que la intervención propuesta, promueve la inclusión educativa

Formato: digital (enviar por mail a niggligonzalo@yahoo.com.ar)

Fecha de entrega: 18 de noviembre
Fecha de coloquio: 26 de noviembre

Profesorado en Educación Especial

Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo
y en su país es una contradicción andante; y el que comprendiendo no actúa,
tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra.
Rodolfo Walsh

El documental audiovisual, es sin duda, un género que debería permitir construir un puzzle más completo de esa realidad que muchas veces nos niega, por ejemplo, el medio televisivo. Pues, entendemos, que los documentales pueden servir como piezas interesantes para dar coherencia al mosaico audiovisual y mucho más si tenemos en cuenta las nuevas posibilidades que los procesos de digitalización permiten
Como señala el mismo Miquel Francés en la conclusión final de su libro La producción de documentales en la era digital: “En este cambio, los centros educativos y las universidades han de representar un papel clave en el funcionamiento de la nueva maquinaria, la manipulación de los nuevos procesos, el aprendizaje de las nuevas rutinas informacionales y la educación crítico-reflexiva para corregir las desigualdades”.
En conclusión, la investigación-acción emancipadora se erige en esta relación, la que es concertada y consensuada entre los docentes, estudiantes y la comunidad, como un elemento mediador entre la teoría y la práctica.

Contenido:
  1. La educación como práctica social, productora, reproductora y transformadora del sujeto social.
  2. Los saberes y el saber enseñar. El docente como profesional de la enseñanza, como trabajador de la cultura y como pedagogo.
  3. Educación de la liberación en el campo popular.
Recurso:

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. (UNESCO)

Programa: PowToon

PowToon es un programa para hacer presentaciones. PowToon es un software de animación de vídeo que permite crear presentaciones ágiles, interesantes y divertidas. Puedes crear una presentación animada sin la necesidad de conocimientos de diseño o técnicos.
El programa es muy parecido a crear una presentación con PowerPoint. La diferencia clave es que con PowToon puedes agregar animación de manera sencilla a tus diapositivas.

¿Cómo hacer una presentación? click

Actividad:

  • En grupo de 3 estudiantes realizar una presentación en formato TIC (PowToon).
  • La diapositiva debe tener: audio (voz en off), música, entrevistas, fotografías o videos, recortes de diario o revistas y dinámica visual del software.
  • Fecha de entrega: 2 de noviembre (vía mail)
  • Fecha de coloquio: 9 de noviembre (llevar el TP en la netbook)

sábado, 15 de octubre de 2016

Tramo de Formación Docente - TP N°4

Construcción de la Ciudadanía

“no se escribe para ser escritor ni se lee para ser lector.
Se escribe y se lee para comprender el mundo.
Nadie, pues, debería salir a la vida sin haber adquirido esas habilidades básicas”.
Juan José Millas

Como señala Teresa Colomer (1997: 12),  “la interpretación aboca a la constatación de la diversidad y multiplicidad de las repuestas personales ante los textos, un aspecto que la lectura guiada en la escuela no ha potenciado ni incluso aceptado hasta ahora. Sin embargo, la respuesta del lector es un aspecto muy atendido en la tradición educativa anglosajona y el razonamiento crítico (distinguir entre datos y opiniones del autor, juzgar la credibilidad, aplicar la información de forma creativa, etc.) empieza a recibir atención a causa de la introducción de nuevos tipos de textos, como el argumentativo o el publicitario, en la enseñanza escolar”.
Las características de los diversos tipos de textos –casi siempre en el ámbito de la lingüística del texto y del análisis del discurso- y el estudio psicológico de los procesos cognitivos implicados en la interpretación de los mensajes se ha traducido en actividades sobre la identificación de las ideas principales y secundarias, sobre la comprensión global del texto a través del resumen y sobre la superestructura textual. Existen en este sentido programas escolares orientados a enseñar a identificar la idea principal del texto, a enseñar las estrategias y las técnicas del resumen y a identificar los organizadores textuales (referentes, conectores, informaciones metatextuales, etc.).

Contenidos a desarrollar: Leer, conversar sobre lo leído y escribir

Una de las actividades más útiles en el aprendizaje de la comprensión de textos es aquella que interrelaciona la discusión oral con los textos escritos. En efecto, en las aulas la discusión colectiva o en grupos enriquece la comprensión lectora al ofrecer las interpretaciones de los demás, refuerza la memoria a largo plazo, ya que los estudiantes deben recordar la información para explicar lo que han entendido, y contribuye a desarrollar la comprensión en profundidad y el pensamiento crítico si se ven obligados a argumentar sobre las opiniones emitidas eliminando las incoherencias y contradicciones de su interpretación del texto.
Por otra parte, la escritura de textos constituye una actividad que también ayuda a analizar y a entender muchos aspectos textuales, como las estructuras utilizadas o la importancia de los conectores. Nada más absurdo que establecer fronteras entre leer para aprender la información y escribir para dar cuenta de lo aprendido. Unir ambas actividades repercute en el progreso lector de los estudiantes y es una vía muy transitada en la actualidad en la programación docente en las aulas en torno a proyectos de trabajo.

Expectativas de logro:

  • Reconocimiento de las ideas principales del texto abordado
  • Desarrollo de análisis y posterior escritura del mismo
  • La escritura como argumentación de una hipótesis
Actividad:

Se propondrá, a partir del abordaje del texto leído y proyectado de manera grupal en la representación PowToon, una nota de opinión argumentativa de 30 líneas, desarrollando el siguiente formato: Título, hipótesis, desarrollo y conclusión.


Desarrollo aúlico: 40 minutos