lunes, 20 de noviembre de 2017

Permítete Sentir

Durante la toma de ayahuasca las emociones son las llaves maestras que abren la conciencia para la comprensión de lo que sucede en nuestra vida, el permitirse sentir estas emociones y zambullirse en ellas teniendo el coraje de incluso convertirse en ello por un momento nos arroja de bruces con nuestra verdad más profunda, en la sociedad existe un tabú que califica ciertas emociones como negativas ,por ejemplo la tristeza y la ira, esto conlleva que las personas sientan que no “deberían sentirlas” y por lo tanto se reprimen no permitiendo que la emoción termine su ciclo y nos muestre la enseñanza que nos trae, se vive en una total desconfianza hacia la brújula del corazón, la experiencia con ayahuasca nos vuelve a conectar con nuestro verdadero hogar.
Como dice Alberto Varela “hay un momento de nuestra vida en el que nos hacen daño y entonces nos mudamos a la cabeza pero el verdadero hogar está en el corazón, el camino de vuelta a casa no supone más de 35 centímetros de distancia y sin embargo algunas personas tardan en recorrerlo toda la vida” ¿quieres ser tu una de esas personas atrapadas en un proceso paulatino de pálida desorientación o quieres enchufarte de nuevo a esa fuente de sabiduría que es la intuición? 
La toma de medicina ayahuasca provoca una cascada de sanación que recorre todo el cuerpo identificado los bloqueos energéticos y liberándolos mediante la toma de conciencia, muchos comprenden al abrir de nuevo sus corazones al sentir que lo que llevaban sintiendo hasta ahora eran emociones palidecidas, reflejos mentales, sentimientos filtrados, sienten que se estaban conformando con comer solo una parte del pastel cuando el pastel entero les esperaba, y ven como cae ante sus ojos la caduca y obsoleta estructura que habían pensado para sus vidas donde ahora ya no cabe tanto amor y felicidad, comprenden al permitirse sentir su tristeza que estaban a una lágrima de ser ellos mismos, comprenden al permitirse sentir su ira que estaban a un grito de tocar el cielo, comprenden que al permitirse tomar ayahuasca se permiten tomar contacto consigo mismos, comprenden al permitirse sentir el perdón que en realidad no había nada que perdonar y comprenden que el sentido de la vida no era contra cosa diferente del sentir de la vida.
Sergio Sanz
Psicólogo y Psicoterapeuta
Coordinador de Ayahuasca Internacional en Catalunya
Integrador de procesos en estados expandidos de consciencia.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Karl Marx: Manuscritos Económicos y Folosóficos de 1844

Nota sobre los Manuscritos

El Manuscrito Nº 1 consta de nueve folios (l8 hojas, 36 páginas) que fueron unidos por Marx formando un cuaderno. Las páginas fueron divididas, antes de escribir en ellas, en tres columnas, por medio de dos rayas verticales. Cada una de las columnas lleva, de izquierda a derecha, el siguiente título: Salario, Beneficio del Capital, Renta de la tierra. Aparentemente Marx pensaba desarrollar paralelamente estos tres temas con igual extensión. A partir de la página XXII Marx escribió sobre la totalidad de las páginas, sin respetar la división en columnas; esta parte es la que, de acuerdo con el contenido, se ha titulado: El trabajo enajenado. El Manuscrito se interrumpe en la página XXVII.

El Manuscrito Nº 2 consta de un folio (2 hojas, 4 páginas, numeradas del XL al XLIII). Comienza a la mitad de una frase y constituye manifiestamente sólo el fragmento final de un escrito más amplio.

El Manuscrito N°3 está contenido en un cuaderno formado por 17 folios (34 hojas, 68 páginas las últimas 23 no escritas). La numeración de Marx salta de la pág. XXI a la XXIII y de la XXIV a la XXVI.


Comienza el Manuscrito con dos apéndices a un texto perdido que han sido titulados, respectivamente, por V. Adoratsky Propiedad privada y trabajo, Propiedad privada y comunismo. Sigue la crítica de la Filosofía hegeliana y el Prólogo, que aquí se ha colocado al comienzo.

Texto: click

Fuente: https://www.marxists.org/

lunes, 13 de noviembre de 2017

Educomunicación

«En la medida en que progresen estas tecnologías, vayamos directo hacia el wifi y los ordenadores más pequeños, se abaraten las tecnologías y se vuelvan más audiovisuales, sin ninguna duda la gramática escolar antigua va a ser sustituida por una gramática de la cultura audiovisual, con un estilo diferente, con más nervio, con más sentido de la actualidad. El problema es qué generación de profesores asumirá esto.»
(José Manuel Pérez Tornero)

El hecho educativo es, esencialmente, un hecho comunicativo. Hoy es impensable hablar de comunicación y de educación como de procesos diferentes. Los procesos de comunicación son componentes pedagógicos del aprendizaje. Oí por primera vez el concepto en el entorno, tal vez a él mismo, de Paulo Freire, en Chile por los años 70. Después lo volví a percibir en Argentina, en un encuentro con educadores al que asistía Mario Kaplún. A pesar de que ya andaba yo en aquellos tiempos enredado en la comunicación y en la educación, y que participaba plenamente de las ideas de Freire y de Kaplún, me costó un poco el aceptar el término, tal vez por mi reticencia a utilizar nuevos vocablos. La UNESCO lo aceptó en 1979, y de ahí su recorrido fue rápido en América, en relación con la educación popular, y más lento en Europa, pero imparable. Acepté el término y la ideología que lo sustenta y he intentado, desde hace muchos años, ser educomunicador con todas sus consecuencias. 
Resultado de imagen para educomunicacion
La educomunicación solamente se puede entender en un contexto de cambio cultural, revolucionario, dialógico, que nunca se acaba, dialéctico, global, interactivo, que adquiere su pleno sentido en la educación popular, en la que comunicadores/educadores y receptores/alumnos, enseñan y aprenden al mismo tiempo, pues son alternativamente emisores y receptores. La relación pedagógica se convierte en una situación de aprendizaje compartido entre los que se comunican entre sí y que, al hacerlo, construyen el hecho educativo, cuyo principal objetivo es el de desarrollar un pensamiento crítico ante la situación del mundo y sus mensajes.
Quienes nos consideramos educadores basamos nuestra acción en la relación con otras personas, en la comunicación con los demás. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sin duda nos ayudan a ello, aportan nuevas visiones y contactos y, sobre todo, son un desafío para nosotros. Los nuevos ciberespacios educativos implican un avance espectacular y al mismo tiempo nos obligan a los educomunicadores a ser más conscientes del sentido dialógico, solidario, personal e intercultural y diferenciar claramente la comunicación del terreno de los aparatos, programas y cachivaches para centrarlo en los procesos sociales y personales, en la reflexión colectiva, en la participación y en la búsqueda común y creativa de soluciones a los problemas cercanos y lejanos del mundo.
Esto nos obliga a tener en cuenta también la importancia mediadora de los medios, hoy fundamentalmente los que utilizan la tecnología digital, y la convergencia de diferentes lenguajes, en un mundo globalizado económicamente, en el que hay conceptos, contenidos y estructuras que no pueden ser ajenas a la red, a la interacción, a la interculturalidad, al trasvase vertiginoso de la información, a estructuras no lineales y a la responsabilidad de los usuarios como productores de información.
La educomunicación, ayuda, además, a dirigir la mirada en los principales problemas del mundo: la participación de todas las personas, la defensa de los derechos humanos, la multiculturalidad, el medio ambiente, la paz, la libertad de expresión y de comunicación...
El Grupo Comunicar, desde 1986, ha sido un punto de encuentro y dinamización de quienes en todo el mundo se plantan la importancia de la educación y la comunicación como procesos de cambio.


miércoles, 8 de noviembre de 2017

Profesorado de Lengua y Literatura

Teoría Literaria IV

Escribir una autoficción . Para ello pueden partir de las siguientes preguntas:
¿Qué narrarían? ¿Qué información omitirían? ¿Cómo darían cuenta ficcionalmente de quiénes son? ¿Qué personaje de sí mismos/as construirían?

El viaje

La palabra se vuelve escrita mirando el mar. Allí, me sumerjo en la espuma blanca y mojado y salado, camino por el aire hasta toparme con una gaviota cazadora de pejerrey. El sol, con sus dedos de fuego, calienta todos los cuerpos que besan la arena.
En ese viaje, vuelo hacia las costas peruanas y me despierto en Máncora, en donde la mar es verde y más serena y además, los surfistas corren la única ola en la punta norte de la playa. Allí, el sol se moja en el atardecer hasta el otro día. Mientras, los rayos de sol se apagan y la noche, me lleva al caribe colombiano.
Allí, en Cartagena de Indias, la buena música afroamericana se hace sentir y el cuerpo danza, se mueve, se eleva. Me refresco con una cerveza y camino hacia mis adentros. 

En este viaje interior, me veo en todas las playas que la palabra supo describir. Allí, las noches tienen dos lunas y yo también.

Un abrazo, desde el mar de Santa Teresita

lunes, 23 de octubre de 2017

Profesorado de Lengua y Literatura

SEMIOTICA

¿Qué se necesita para construir una casa nueva,
tan grande que en ella quepan no uno sino muchos mundos?
EZLN

Pasaje de vida es un thriller político que cuenta la relación entre Miguel, un refugiado político español en Argentina y a la vez, represaliado de la dictadura de ese país; y su hijo adolescente, con el que comienza un viaje por el resto de España, conociendo provincias de Castilla y León, Miranda del Ebro o Segovia. 
Durante ese trayecto, el hijo se va acercando a su padre y descubre diversos secretos que desconocía, así como también construye su propia identidad. 
La película está dirigida por Diego Corsini (Días de vinilo) y protagonizada por Chino Darín (En fuera de juego), Carla Quevedo (El secreto de sus ojos), Marco Antonio Caponi (Los graduados), Mario Pasik (Betibú), Javier Godino (Prim, el asesinato de la calle del Turco), Silvia Abascal (la serie de televisión Piratas), Charo Lopez (La noche que no acaba) y Diego Alonso (Crónica de una fuga).

Fuente: http://www.sensacine.com/


Actividad:

1) Según Barthes, “la característica particular de la imagen fotográfica es un mensaje sin código, proposición de la cual es preciso deducir de inmediato un corolario importante: el mensaje fotográfico es un mensaje continuo”. ¿Cuál es el contenido del mensaje fotográfico? ¿Qué transmite la fotografía?

2) ¿De qué modo la imagen de Miguel (Miguel Ángel Solá) adquiere sentido? ¿Dónde termina el sentido? y si termina, ¿qué hay más allá?

3) Analiza al tipo de público va dirigida la película. ¿Qué nos quiere inducir? ¿Hacia donde está dirigido el discurso?

4) Enumera tres momentos del film en que el Director interpela a la emoción. ¿Qué efectos pretende buscar en el receptor?

5) ¿Qué determinación provoca la música en ciertos momentos de la película? ¿Nos sitúa como protagonistas o como mero espectadores?

6) Escriba una breve nota de opinión (20 líneas) de la película relacionado a lo real según su perspectiva de vida.

Formato: impreso – hoja A4 – Arial 12 – interlineado 1,5 – justificado.

Fecha de entrega: 2 de noviembre (niggligonzalo@yahoo.com.ar)

miércoles, 11 de octubre de 2017

Tramo de Formación Docente

Trabajo Integrador Final
Escuela y Diversidad Cultural – Educación, Cultura y Medios de Comunicación

“Taller de radio abierta, UN ÁMBITO EDUCATIVO – COMUNICACIONAL como mediación estratégica en el aula”

El orden que imagina nuestra mente es como una red, o una escalera, 
que se construye para llegar hasta algo. 
Pero después hay que arrojar la escalera, 
porque se descubre que, aunque haya servido, 
carecía de sentido.
Umberto Eco

Según las caracteriza Romina Verónica Argote, las radios abiertas tienen como elemento común, la utilización del espacio público, las escuelas, los centros comunitarios, las plazas céntricas y barriales, la peatonal de la ciudad y algunas veredas significativas para la aglomeración de los habitantes (…) y agrega, “esto genera una visibilidad social difícil de ignorar”.
Esta modalidad de expresión radiofónica no podría concebirse ni siquiera en la imaginación de los oyentes y menos aún en la de los radiodifusores de hace treinta años atrás. Hoy el interés por las radios abiertas, desde los ámbitos universitarios, se centra en los procesos comunicacionales y educativos que ellas gestan. Lo importante en esta práctica radial está en las instancias de relación. De una relación en movimiento ya que proponen, participación, diálogo, reflexión, apropiación de lo público y un uso social de los medios de amplificación sonora de manera liberadora.
A las radios abiertas no les interesa parecerse a las radios comerciales, tienen otros fines, otra mirada de la comunicación, otras participaciones y otros protagonistas.
A su vez, Mario Kaplún plantea la existencia de tres modelos en el plano de la educación, el primero con énfasis en los contenidos, el segundo con énfasis en los efectos y el tercero con énfasis en el proceso.
Desde esta propuesta se sostendrá con Kaplún que el modelo con énfasis en el proceso es el más apropiado para pensar en propuestas con estas características. Siguiendo con este autor, desde aquí se “destaca la importancia del proceso de transformación de la persona y las comunidades. No se preocupa tanto de los contenidos que van a ser comunicados ni de los efectos en términos de comportamiento, cuanto de la interacción dialéctica entre las personas y su realidad; del desarrollo de sus capacidades intelectuales y de su conciencia social”.
Todo ello, retomando una vez más a Kaplún, a través de: Un proceso de acción – reflexión – acción que él hace desde su realidad, desde su experiencia, desde su práctica social, junto con los demás. Y en el que hay también quien está ahí – el educador/educando – pero ya no como el que enseña y dirige, sino para acompañar al otro, para estimular ese proceso de análisis y reflexión, para facilitárselo; para aprender junto a él y de él; para construir juntos.

Objetivos:

Dentro del marco del Trabajo Integrador Final, se pretende desarrollar una propuesta de intervención en la que los estudiantes/profesionales sean los protagonistas de la radio. Y de esta manera, lograr visibilizar sus relatos, apreciaciones y experiencias dentro de la comunidad educativa y de la misma escuela.

Ejes temáticos:
  • La escuela y su función social.
  • El lugar de las TIC en la escuela y los usos de la lengua desde la mirada de los medios de comunicación.
  • La escuela como cruce de culturas y como contexto de producción cultural.
  • Las formas de socialidad y los nuevos lazos sociales: la redefinición de lo público y lo privado.
  • Culturas hegemónicas y contrahegemónicas.
  • La comunicación como producción social de sentidos y significados.
  • El lugar del alumno, del docente  y de otros actores en la comunidad educativa.
  • Corrientes de la comunicación/educación: énfasis en el contenido, énfasis en el efecto, énfasis en el proceso.
Proceso:

  1. Elegir un eje a desarrollar en la radio abierta.
  2. En grupo, analizar y dar a conocer la temática.
  3. Exposición: 15 minutos
  4. Música: elegir un tema musical relacionado al tema escogido.
Fecha: 21/10 presencial de 13 a 17 hs.

Recuperatorio:

Los grupos que están en esta instancia, a la brevedad les enviaré el TP con fecha de entrega 15/11.

Última clase: 18/11

Cierre de notas de ambas cursadas.

martes, 10 de octubre de 2017

Profesorado de Lengua y Literatura

SEMIOTICA

Trabajo Práctico Nº 6 (grupal)

1)      Busca 3 publicidades de revista (a color)
2)      Separa los significantes lingüísticos de los no lingüísticos. Enumera significados por convención de los significantes.
3)      Explicar cuáles se priorizan y por qué.
4)      A parte de los significados por convención explica otros significados de acuerdo al sistema que presenta Barthes. (cuadro en clase)
5)      Integra los significados lingüísticos y no lingüísticos en un solo significado. Recuerda que algunos pueden funcionar como refuerzo de la imagen global.

Marco Teórico:


Fecha de entrega: 23/10/17

Ejemplo: Publicidad Renault


Significantes lingüísticos: Renault minuto – no es un taller – es algo más rápido

Significantes no lingüísticos: mosca – pinza – mano – logo

Significado por convención de los significantes:
Mosca: insecto, rápido, veloz
Pinza: herramientas que se utiliza para trabajos mecánicos y domésticos.
Mano de hombre engrasada: trabajo en un taller o puede ser un hombre arreglando su auto en su casa.
Logo: indicador de una marca determinada.

Priorización de significantes: se prioriza la imagen de la mano tomando la pinza, que a su vez sostiene la mosca. Indicativo de que la mano fue más rápida que la mosca. Esto es alusión a la velocidad del auto que se creó o arregló en el taller.

Significados en el sistema: figura la mano de obra de un varón tomando la pinza y no así la de una mujer. La palabra “rápido”. Unida a la imagen de la mosca atrapada por la pinza, alude a una máxima velocidad, más rápida que el vuelo de la mosca que al fin de cuenta, pudo ser atrapada por el accionar de una mano.
La grasa en la mano del hombre nos enseña el trabajo mecánico y se puede deducir que creó o arregló el motor del auto.
La marca del auto “Renault minuto” –más rápido que otros- en un minuto te soluciona la problemática del auto.

Significado Total: la publicidad habla de la velocidad del auto, tanto en su creación o en la solución en el taller, como en su velocidad en la que se refiere al andar, un minuto y supera a la velocidad de la marca.  

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Perspectiva Político Institucional

Profesorado de Biología

NUEVOS HORIZONTES EN LA FORMACIÓN DE LOS MAESTROS

Por Prof. Jorge Huergo Fernández

La nueva Ley de Educación Provincial reafirma que Nivel Superior, entre otros aspectos, debe proporcionar formación docente y técnica con un abordaje humanístico, artístico, científico, técnico y tecnológico y desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida y consolidar el respeto al ambiente. 
Con este horizonte, la Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa trabaja en el nuevo diseño curricular de la formación docente, considerando al maestro como un actor esencial para reconstruir a la educación pública como política cultural. 

Texto completo (click)

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Profesorado de Lengua y Literatura

Teoría Literaria IV
Trabajo Práctico: Los siete locos de Roberto Arlt

1.       ¿A qué llamamos “ruptura” a las obras de Arlt en el ámbito literario?
2.       Arlt, hace referencia a la violencia que estaba inserta Buenos Aires. Describe el contexto social y justifique a través de la obra.
3.       ¿Qué características de la obra la convierten en una novela negra? Ejemplifiquen.
4.       ¿Qué aspecto psicológicos de Erdosain quedan al descubierto y cómo se manifiestan?
5.       ¿Qué características particulares tiene el resto de los personajes principales?
6.       Desarrolle la ficha técnica:
·         Discurso narrativo e historia: tipo de narrador, focalización y argumento.
·         Tiempo de la historia y del relato:
·         Interpretación lectora:
7.       Escribe un relato realista. Tener en cuenta los siguientes datos
·         El tema será un hecho de violencia de género.
·         Se debe desarrollar en un espacio urbano.
·         Los personajes deben describirse detalladamente.
·         El relato debe tener diálogos entre los personajes y dar cuenta rasgos psicológicos.

Perspectiva Político Institucional

Trabajo Práctico de Observación Mar de Lápices

Desde el equipo de cátedra de la materia Perspectiva político-institucional elegimos como proyecto de extensión trabajar con la 3ra edición de la jornada Mar de Lápices por varios aspectos. En principio, por el concepto de Proyecto de extensión, entendido como “un recurso pedagógico, que permite integrar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, con acciones a la comunidad, que resignifica estos conceptos en una experiencia educativa puntual, posibilitando a los estudiantes universitarios establecer una mirada en un contexto real, formándolos a partir de una situación-problema”.
 
Por otro lado, y situando como conceptos claves para abordar la educación a las nociones de Estado, Gobierno, Política, Políticas Públicas, Educación y Sistema Educativo, se entrecruzan y resignifican constantemente en un evento educativo de participación pública, con connotaciones sociohistóricas y políticas de nuestro contexto. El encuentro entre comunidad, educadores y educandos de nivel superior, y educadores y educandos de nivel secundario, constituye una práctica profesionalizante para todos las y los estudiantes, pero sobre todo para quienes se encuentren cursando esta materia.
Es por ello, que decidimos tomar la tercer jornada de Mar de Lápices como el trabajo de campo donde se extraerá información con distintas metodologías cercanas a la investigación social, pensando esta práctica como parte del trabajo final de la cursada.

Actividad: Trabajo de campo Mar de Lápices

1- Las y los estudiantes de Perspectiva político-institucional de tercer año (considerados por la cátedra ya como docentes) deberán elegir de forma individual o pareja pedagógica un par de ejes de los mencionados desde el principio:

Estado y Gobierno – Política y Políticas públicas – Educación y Sistema educativo

Tengan en cuenta que en cada curso deben asegurarse como grupo general trabajar todos los ejes. 

2- Desarrollar una fundamentación que describa:
  • El motivo de la elección del par de ejes. Puede incluir experiencias en el sistema educativo, tanto en práctica como en su formación (Entre cinco y diez líneas).
  • Un autor/a o más que explique brevemente alguna definición o noción de los ejes elegidos. Citar bibliografía (Entre diez y quince líneas).

3- (De aplicación en el evento) Formular un marco metodológico de la siguiente manera:
  • Observación (véase publicación teórica sobre la observación). Detallar si es participante o no. En este punto irán las respectivas observaciones que harán de los ejes en el evento. Tengan en cuenta a la hora de observar cómo se materializan los ejes propuestos (Instituciones, diseños curriculares, propuestas didácticas, rol del Estado (municipal, Nacional, Provincial), y cualquier tipo de variable que les permita analizar sus ejes seleccionados. Las observaciones se anotan en un cuaderno de campo (digital o a mano).
  • Entrevista semiestructurada: Es una entrevista distendida, con algunas preguntas preleaboradas, pero con soltura. Se solicita un mínimo de dos entrevistas, siendo una para algún docente y otra para algún estudiante. La formulación de preguntas debe apuntar a poder reflexionar los ejes seleccionados. Recuerden que no vamos a poder en una entrevista saber con exactitud qué concepción tiene el entrevistado del eje que planteamos (por ejemplo, si elegí Estado, no va a ser muy enriquecedor preguntarle a un estudiante qué concepción técnica tiene del Estado. Quizá sería mejor, con creatividad, reorientar la pregunta a las políticas públicas que lo atraviesan -como becas- a la agenda mediática, etc). Cada entrevista debe tener como mínimo cinco preguntas y máximo diez.
  • Mapeo iconoclasista: Lo trabajaremos la próxima clase.
Puntos a tener en cuenta:
  • No estamos solicitando una actividad con estructuras exhaustivas, por ende tanto las herramientas teóricas como metodológicas llévenlas con soltura, creatividad y confianza, ya que son profesionales de la educación y creémos que sus producciones de conocimiento van a sorprendernos.
  • Tengan en cuenta que el trabajo de campo realizado este viernes NO TIENE QUE SER SISTEMATIZADO. La sistematización y la puesta a punto la hacemos en clase, por ende lleven todo en boceto para acomodarlo en el aula en conjunto.
  • Eviten la presión, sepan que el único impedimento para no cumplir con la actividad es el desgano y el abandono. Mientras no se presenten esas características les pedimos que lleven la actividad y las herramientas como ustedes lo crean, siendo creativos y extrayendo la mayor cantidad de conocimiento del objeto de estudio.
  • Trabajen en equipo. Compártanse información. Hay cuatro cursos de 3er año haciendo este trabajo. Compartan posteriormente sus conclusiones, como secuencia didáctica, como experiencia, como docentes.
  • La parte teórica se lleva elaborada para la próxima semana. La parte metodológica se llevan los bocetos y avances de lo que hayan podido extraer. Éxitos!
Equipo de cátedra Perspectiva político-institucional

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Profesorado de Economía y Gestión

Metodología de la Investigación

Existen varios tipos de investigación científica dependiendo del método y de los fines que se persiguen. La investigación, de acuerdo con Sabino (2000), se define como “un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento” (p. 47).
Por su lado Cervo y Bervian (1989) la definen como “una actividad encaminada a la solución de problemas. Su Objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos” (p. 41).
Ahora bien, desde el punto de vista puramente científico, la investigación es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
La investigación puede ser de varios tipos, y en tal sentido se puede clasificar de distintas maneras, sin embargo es común hacerlo en función de su nivel, su diseño y su propósito. Sin embargo, dada la naturaleza compleja de los fenómenos estudiados, por lo general, para abordarlos es necesario aplicar no uno sino una mezcla de diferentes tipos de investigación. De hecho es común que hallar investigaciones que son simultáneamente descriptivas y transversales, por solo mencionar un caso.

El nivel de investigación: Este se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio. Así, en función de su nivel el tipo de investigación puede ser Descriptiva, Exploratoria o Explicativa.

Artículo (click)


jueves, 17 de agosto de 2017

Tramo de Formación Docente

Educación, Cultura y Medios de Comunicación

Trabajo Práctico Nº 3

La comunicación es el elemento clave del proceso educativo pues nos permite expresar ideas, compartir experiencias, exteriorizar sentimientos. Para ello, los medios de comunicación son facilitadores de los procesos comunicativos que se dan en el aula y fuera de ella, con el uso de sus mensajes atractivos y actuales, sus lenguajes y técnicas dinamizamos y enriquecemos la práctica educativa y la formación de los estudiantes.
Por ende, la influencia de la televisión y los otros medios de comunicación en la sociedad actual urge, cada vez más, el desarrollo de estrategias de actuación en los medios, en la familia y en la escuela, que favorezca la formación de ciudadanos más críticos y creativos, más activos en sus relaciones con los medios, de forma que se apropien conscientemente de sus mensajes y empleen estos nuevos lenguajes para su propia expresión personal.


Entonces, en este Trabajo Práctico, nos preguntaremos ¿Qué es y para que sirve la comunicación? Sin dudas, en el nuevo escenario educativo, los medios permiten un nuevo flujo de entrada y salida de información al aula; permean la creatividad y las diversas formas expresivas y crean un nuevo mapa en el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Objetivo:

La de comprender y analizar las cuestiones relacionadas con el campo de la convergencia comunicación/educación. Esto incluye tanto disponer de una visión global del fenómeno, como de un conocimiento preciso de los efectos y consecuencias que los medios ejercen sobre los diferentes grupos e individuos –especialmente entre niños, jóvenes y profesionales en formación.

¿Para qué la comunicación? (Por Josué Hernán Serrano)

La principal preocupación de los docentes en el acto educativo no es, como puede pensarse, el lograr una buena transmisión de conocimientos, sino hacer que el alumno se apropie de ellos y los utilice de manera práctica. Sin embargo, el sector educativo le ha dado más importancia al «cómo enseña el docente» y no al «cómo aprende el alumno», y en el mismo sentido se le ha agregado un valor inusual al contenido y se ha olvidado del proceso.
Si miramos de forma breve y sintética el «para qué» sirve la comunicación tanto a nivel individual como a nivel social, comprenderemos la pertinencia del tema para la institución escolar y particularmente en la relación docente-alumno. En primer término, podemos afirmar que la comunicación le sirve al sujeto para satisfacer necesidades del «yo»; esto es, para alimentar los procesos psicológicos que le permiten definir los rasgos y características de la personalidad y para reafirmar su existencia: toda forma de comunicación humana implica una confrontación del «yo».
A la educación le compete «formar» y dicha formación implica principalmente lograr que el sujeto afirme los rasgos de su personalidad, para que tenga autonomía, capacidad de decisión y de valoración. Una educación con carácter integral es la que posibilita que el sujeto confronte con los otros, de manera permanente, sus ideas, conceptos y valores. Desde otro punto de vista, la comunicación le sirve al sujeto para despertar en otras conciencias las ideas, imágenes, conceptos, sentimientos, actitudes y cualquier otro efecto psíquico. Esto significa que es indispensable para el sujeto mantenerse en contacto con las demás personas, para afirmar sus puntos de vista (confrontar saberes), para lograr que tengan potencialmente la capacidad de entenderse, para que compartan los sentimientos y en fin, para vivir plenamente como hombre identificado con los propios.
El aprendizaje no solamente se centra en la capacidad de asimilar y acumular conocimientos, sino también en la dinámica de proponer, exponer y confrontar sus saberes con los saberes de los demás, en un esfuerzo para lograr que sus proposiciones tengan un verdadero valor social.

  • Josué Hernán Serrano, es director del Proyecto «Medios de Comunicación y Educación» de la Organización de Estados Iberoamericanos en Bogotá (Colombia).
Actividad: PASO 2017
  1. Elegir un medio de comunicación gráfico masivo (formato papel o digital) y hacer un seguimiento de 15 días (una semana previa y otra posterior) de las elecciones del 13 de agosto.
  2. Elegir un partido, movimiento o candidato en cuestión.
  3. Ordenar la información cronológicamente.
  4. Presentar el material seleccionado en la próxima clase (02/09) para trabajar en el aula/taller.
Bibliografía:

miércoles, 12 de julio de 2017

Perspectiva Política Institucional

 Se pone a disposición de los estudiantes las unidades, la bibliografía y la perspectiva política de la cátedra:

Entender la educación como una práctica social institucionalizada implica realizar un especial esfuerzo en las relaciones, de dicha práctica, con el contexto en el que se produce y de los elementos culturales que sobre ella han incidido. Esa contextualización debe estar orientada hacia el análisis de las diferentes dimensiones relevantes de la realidad, en las que disciplinas tales como la historia, la sociología, la economía y la ciencia política, entre otras, se revelan centrales para dar cuenta de esas relaciones de la educación y del contexto en el que sucede.

En este sentido, se intentará recuperar la multiplicidad de factores que condicionan un acontecimiento histórico, multiplicidad que se opone fuertemente a los paradigmas deterministas que cristalizan el devenir de manera simplista y reduccionista presentando a los hechos históricos como verdades acabadas.

Como mencioné en el párrafo anterior, este proyecto pedagógico intentará contribuir, desde la multidisciplinariedad de perspectivas a la construcción de un visión analítica crítica de los estudiantes (que son futuros y/o actuales docentes) respecto de realidad contextual del hecho educativo en su  dimensión política (macro y micro), de la práctica docente y su administración, y la interacción de esos elementos con la legislación vigente y sus antecedentes históricos.

Este proyecto hará especial referencia a la articulación de: las instituciones (de carácter formal), las prácticas sedimentadas en el tiempo (en tanto que instituciones informales), sus respectivos encuadres ideológicos, la práctica pedagógica, los marcos legislativos y las diferentes perspectivas políticas que las atraviesan en relación con los diferentes modos en los que se ha ido configurando el Estado argentino. Estas relaciones entre el sistema educativo y el Estado (nacional y provincial), serán especialmente analizadas a partir de las tensiones entre esas instituciones, con particular incidencia en las diferentes formas que adquirieron y adquieren las diversas soluciones institucionales obtenidas.

En este sentido, se trabajará a partir de una concepción de política educativa como parte de la política pública general por lo tanto no se la restringe al mero análisis del campo educativo. Estudiar la política educativa como política pública implica poner en diálogo distintos elementos como el Estado, la política, el modo de acumulación económico y las relaciones sociales entre los diferentes grupos y clases sociales. Se intentará a partir del análisis histórico dilucidar las particulares articulaciones de estos elementos y su impacto en el ámbito específicamente educativo propiciando la cristalización de determinadas políticas educativas. Norma Paviglianiti, plantea que la política educativa como disciplina “estudia el conjunto de fuerzas sociales que son las encargadas de dar direccionalidad al proceso educativo. Estudia las relaciones que se dan dentro del Estado por la configuración y control de la práctica institucionalizada de la educación, dentro de una formación social históricamente determinada acotada en determinada sociedad nacional.” (Paviglianiti, 1993) 

En este sentido es que esta propuesta pedagógica considera imprescindible que los futuros docentes comprendan que la educación es una práctica social y, por lo tanto, eminentemente histórica que remite a realidades concretas y cambiantes. De allí la importancia de referirse al contexto socio-histórico, político y económico en los cuales se produce y se desarrolla, tanto a nivel nacional, provincial como regional. Esta conjunción deberá tender a la realización de una lectura analítica y crítica de la realidad educativa en sus diversas dimensiones, promoviendo una mirada específica sobre los fenómenos educativos, con especial referencia a Argentina y América Latina y un compromiso por la transformación hacia formas más justas dentro del quehacer educativo y social.

Como se plantea en el Diseño Curricular es fundamental orientar la formación de los futuros docentes a construir una representación de los sujetos que aprenden desde sus posibilidades. Pues, “El proceso educativo propuesto en la etapa inicial de estos profesorados requiere máximo esfuerzo para poner de manifiesto las interrelaciones entre los contenidos provenientes de las distintas disciplinas.” (Diseño de Profesorados de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología-Física y Química.)

La visión analítica crítica, a la que se propone contribuir, se asentará a partir de la elaboración de un conjunto de conceptos, procesos y propuestas de análisis, que permitirán dar cuenta reflexivamente de esas relaciones ya mencionadas, entre el hecho educativo como práctica social institucionalizada y su entorno, entendido este último, desde una perspectiva, social, histórica, ética y política.

 

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Los estudiantes:

-          Comprenderán la incidencia de los distintos agentes socializadores en el proceso educativo, con especial relevancia en la concepción de la educación como una práctica social institucionalizada.

-          Comprenderán los fundamentos socio-culturales que permiten interpretar la realidad educativa, con particular atención a las diferentes realidades (histórica, política, institucional y administrativa) con las que ésta se relaciona y sus modificaciones a lo largo del tiempo.

-          Conocerán y discernirán las diferentes etapas del Estado Argentino y de sus relaciones con el hecho educativo.

-          Comprenderán y analizarán los principios, fines, marco legislativo, estructura y dinámica del Sistema Educativo Provincial, en el marco del Sistema Educativo Nacional.

-          Analizarán los conceptos de la institución escolar, en el marco de su evolución histórica hasta el presente.

-          Reconocerán las diferentes formas de organización, modelos de gestión y culturas institucionales de las escuelas.

-          Desarrollarán valores tales como: el trabajo colaborativo, el respeto a la diversidad de opiniones, el compromiso con los valores democráticos  y pluralistas propios dela institución educativa.

-          Analizarán la apropiación de los saberes previos y los conocimientos para una participación activa, reflexiva y crítica en los procesos de definición y desarrollo de las políticas educativas.

-          Desarrollarán espíritu crítico y rigor científico.


PROPÓSITOS DEL DOCENTE


Atendiendo a las consideraciones expresadas en los ítems anteriores, los propósitos que movilizan las acciones de enseñanza de la presente cátedra son:


-          Valorar la importancia que como docentes implica optar por un determinado texto a ser llevado a la práctica en el aula.

-          Reconocer los conceptos de la institución escolar, en el marco de su evolución histórica hasta el presente.

-          Incentivar y guiar a los estudiantes en la consulta de fuentes bibliográficas confiables y actualizadas

-          Estimular el trabajo grupal.

-          Desarrollar aptitudes o destrezas que le posibiliten aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso a la solución de problemáticas concretas.

-          Generar conciencia del rol político del docente y de la capital importancia de su participación activa en la transformación social y la construcción de la historia.

-          Promover el análisis e interpretación crítica por parte de los estudiantes por la vía de la argumentación.

-          Utilizar problemáticas y ejemplos vivenciados en la práctica docente para el desarrollo de los saberes a abordar.

 

CONTENIDOS :

Los contenidos que se proponen se agrupan en tres unidades que llevan por títulos: Estado, Política y Educación, la primera; Modelos de Estado y Sistemas Educativos, la segunda; y Administración y Organización Escolar. Problemas y propuestas, la tercera y última unidad. Los criterios de selección de las temáticas, además del cumplimiento de la normativa vigente, son dos, el primero es el de ofrecer una aproximación histórico sincrónica, seguido, y he aquí el segundo principio, por la relación temporal con los conceptos asociados a los elementos históricos que se presentan. De este modo se integran de manera parsimoniosa elementos históricos con los conceptos teóricos acordes a esos elementos de análisis.

Unidad 1: Estado, Política y Educación.

El objeto de estudio de la Política Educativa: La relación entre Estado, Educación y el sistema Educativo. La conformación del Estado Nacional y la organización del Sistema Educativo Argentino. Las políticas educacionales en el marco delas políticas públicas y sociales en Argentina. El derecho a la educación. Los componentes básicos del Sistema Educativo: Gobierno y estructura académica. La legislación como herramienta principal de las políticas públicas: la legislación escolar en el marco de las políticas educativas. El proyecto liberal de nación y la legislación escolar que sienta las bases de la organización del sistema educativo argentino: la Ley 1420 y la Ley Lainez de 1905 destinadas al nivel primario y la Ley Avellaneda para la universidad. Contexto internacional desde mediados del XIX hasta la primera década del XX.

Unidad 2: Modelos de Estado y Sistemas Educativos

Funciones del Estado en relación a la organización del Sistema Educativo: principalidad, subsidiariedad y responsabilidad compartida. La centralidad del Estado en la conformación del Sistema Educativo. La política educativa como política pública. Regulación, financiamiento y gestión del sistema educativo por parte del Estado. Los diferentes Modelos de Estado y el correlato con los distintos paradigmas Pedagógicos hegemónicos. El Desarrollismo. La crisis del Estado Benefactor. La crisis del Estado de Bienestar y el avance internacional del neoliberalismo como modelo de Estado. La situación en Argentina. El golpe militar de 1976. El comienzo de la descentralización del sistema educativo El desmantelamiento del sistema educativo. La vuelta a la democracia y el estado neoliberal en la Argentina. La educación considerada un gasto. Las políticas de mercado. El estado neoliberal y el avance del modelo innovador. Las políticas de los 90 y la total descentralización del sistema educativo. La crisis del 2001 en Argentina y el cuestionamiento al neoliberalismo como modelo de estado. La revisión de la legislación escolar de los ´90: hacia un nuevo marco legal y de políticas educativas: la Ley de Educación Nacional

Unidad 3: Administración y Organización Escolar. Problemas y propuestas.

Definición de instituciones. La escuela como institución social. Análisis institucional. Organización escolar. Poder y conflicto en la organización escolar. Dimensiones, concepciones y fuentes del poder. La cultura escolar. Autonomía institucional. Bases legales del Sistema Educativo Argentino y del Sistema Educativo Provincial: fundamentos de la Política Educativa de la Jurisdicción y del Nivel. El sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires: funciones y organización de: La Dirección General de Cultura y Educación, Consejo General de Educación, de la Subsecretaría de educación, de las Direcciones de Nivel y Modalidad. El ejercicio al derecho de la educación. Niños y niñas como sujeto de derecho. Los derechos de los niños y niñas: legislación vigente. Rol docente: normativa que lo regula. Estatuto del docente. Ámbitos de trabajo: asociaciones profesionales y gremiales. Condición de trabajo docente. Relación género, educación y trabajo en la Argentina. Docente trabajador vs docente profesional. Redefinición del rol docente en relación con el sujeto pedagógico y con los diversos contextos socioculturales. Espacios de capacitación, formación docente continua.

3.BIBLIOGRAFÍA

  • Bertoni, L. A. (1992): Construir la nacionalidad: héroes, estatuas y fiestas patrias, 1887-1891. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 3.
  • Dossier Legislativo: Constitución de 1853. Ley de Educación Común 1420/1884. Ley 1597/1885. Ley Avellaneda. Ley 4874/1905. Ley Lainez
  • Oszlak, O. (1997): La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional. Editorial Ariel. Buenos Aires. (Selección de cátedra)
  • Pineau, P. (1999): “Renovación, represión, cooptación. Las estrategias de la Reforma Fresco-Noble (Provincia de Buenos Aires, Década del ’30” en ASCOLANI, Adrián (comp.): La Educación Argentina. Estudios de Historia, Ediciones del Arca, Rosario.
  • Puiggrós, A. (1990): Historia de la Educación Argentina. Tomo I: Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del sistema educativo argentino. Galerna. Buenos. Aires. (Selección de cátedra).
  • Tedesco, J. C. (1993): Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos Aires. Ediciones del Solar. (Selección de cátedra) 
  • Aguerrondo, I. (coord.) (2007): Educación en la Argentina. ¿Qué pasó en los ´90?.Papers Editores. Buenos Aires. (Selección de cátedra)
  • Bernetti, J. y Puiggrós, A. (1993): Cultura política y Educación (1945-1955). Galerna. Buenos Aires. (Selección de cátedra)
  • Braslavsky, C. (1980): La educación argentina. (1955-1980). CEAL. Buenos Aires. (Selección de cátedra)
  • Bravo, H. (1981). La subsidiariedad del Estado en el área de la educación en Revista Perspectiva Universitaria N° 9.
  • Dossier Legislativo: Ley 24195/93 Ley Federal de Educación. Constitución de 1994. Pacto Federal Educativo de 1994. Ley 24521/95 Ley de Educación Superior. Ley 10.579 (1979). Estatuto del docente de la Provincia de Buenos Aires y sus modificatorias. Ley de educación de la Provincia de Buenos Aires (13.688). Ley nacional de educación (26.206) Marco General de Política Curricular. Niveles y modalidades del sistema educativo. Dirección General de Cultura y Educación. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. (2007).
  • García Delgado, Daniel (2003): Estado-Nación y la crisis del modelo. Grupo Editor Norma. Buenos Aires. (Selección de cátedra)
  • Márquez, Ángel Diego (1995): La quiebra del sistema educativo. El Quirquincho. Buenos Aires. (Selección de cátedra)
  • Paz, F. M. (1998): Política educacional: fundamentos y dimensiones (Vol. 15). Academia Nacional de Educación. (Selección de cátedra)
  • Puiggrós, A. (1997): Historia de la Educación Argentina. Tomo VIII: Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983). Galerna. Buenos. Aires.
  • Terigi, F. (2007): Cuatro concepciones sobre el planeamiento educativo en la reforma educativa argentina de los noventa en Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 15 (10).