miércoles, 31 de mayo de 2017

Tramo de Formación Docente - Educación, Cultura y Medios de Comunicación

"El campo de Comunicación/Educación se ha hecho denso y opaco, siguiendo un movimiento que tendría un principio dinámico: en la medida en que crece su densidad, se opaca, y en la medida en que aumenta su opacidad, se densifica." Jorge Huergo

Siguiendo la línea directriz de la resolución del Tramo de Formación Pedagógica y en la búsqueda de formar docentes especializados en la enseñanza, surge la necesidad de entender y profundizar en la complejidad de los procesos comunicacionales en las prácticas pedagógicas. Hoy, los fenómenos de Comunicación de masas constituyen el escenario donde interactúan múltiples actores, prácticas y sentidos culturales; las profundas transformaciones de los medios de comunicación, los convirtieron en el lugar de legitimación de las significaciones sociales y los discursos políticos hegemónicos. Como actores políticos y productores de conocimiento, modifican las esferas sociales, políticas, económicas, educativas y culturales.
Estos cambios devenidos, llevaron a que se amplíe la mirada hacia el estudio de la Comunicación y su relación e incidencia en las prácticas cotidianas. La educación no quedó ajena a esta realidad.
Los esfuerzos por establecer la relación de Comunicación/Educación han sido significativos y crecientes en las últimas décadas. Actualmente ese vínculo, intermediado por la cultura, determina un espacio complejo para pensar los fenómenos sociales, caracterizados por esas transformaciones aceleradas que también modificaron vínculos intersubjetivos y a los sujetos y objetos de la educación.
Teniendo en cuenta este contexto, se comienza a hablar de una comunicación pedagógica como aquella que engloba los procesos comunicativos  que se producen en torno a las prácticas educativas, donde se generan intercambios y relaciones que tienden a influir  en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro y fuera del aula. Entender esto, les permitirá a los futuros docentes profundizar en los componentes que atraviesan los procesos de formación para tenerlos en cuenta a la hora de planificar y desarrollar sus clases y para, a la vez, establecer relaciones con los estudiantes que tengan en cuenta la influencia de la comunicación en la forma de actuar, reflexionar y aprender de los mismos. Hoy los jóvenes, cada vez con mayor frecuencia, entran a un mundo virtual aprendiendo desde allí formas de ser y estar en el mundo. Los alumnos son partícipes directos de una cultura digital que los invita a aprender de formas diferentes antes desconocidas, pero que se convierten en maneras alternativas para incorporar a la enseñanza dentro del aula.
Procurando hacer hincapié en dichos procesos, esta cátedra de Educación, Cultura y Medios de Comunicación, se propone realizar un recorrido que comienza por profundizar en el campo comunicacional, sus conceptos generales, los elementos del proceso comunicativo y el estudio de diversos modelos teóricos que pretendieron entender y explicar la comunicación por un lado, y luego, los que surgieron en torno a la relación con la educación por el otro. (Unidad 1).
La Unidad II parte de la inevitable y necesaria relación entre el campo comunicacional y el campo educativo teniendo en cuenta que, con la aparición de las redes y tecnologías, se ha originado un nuevo modo de conocer que ha puesto en crisis al sistema educativo. Con los hipermedios, que surgen en las redes multimedia, el hombre se enfrenta a un cambio en la lectura y construcción de sus relatos. Pero a la vez, con los cambios continuos aparece una multiplicación de culturas que llevan consigo nuevas formas de aprender por parte de los jóvenes. Dentro de dichas culturas, como una tendencia que marca formas de actuar, se encuentra la cultura juvenil, con sus relaciones, modos de ser, pensar y moverse en la sociedad; formas que el futuro docente debe comprender y tener en cuenta a la hora de enseñar dentro del aula.
Nos encontramos inmersos en una sociedad donde los medios interpretan la realidad y la transmiten a la sociedad a través de tecnología cada vez más innovadora. Hoy, el advenimiento de los multimedios requiere el desarrollo de diferentes capacidades para manejar los aparatos y articularlos con la magnitud de información que se les presenta.
Se debe realizar una reestructuración en los esquemas educativos y culturales incorporando el nuevo lenguaje de los medios de comunicación en tanto soportes de pensamiento
Sin embargo, el cambio tecnológico tan sólo puede ser comprendido en el contexto de la estructura social dentro de la cual ocurre. En este sentido, cobra relevancia el análisis de las percepciones y las sensibilidades producidas por la cultura mediática como modos de explicar el funcionamiento de las sociedades y las relaciones entre los hombres (Unidad 2).
De ahí que el estudio de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, y su incidencia en la cultura escolar y en las maneras de producir y recibir información, exija una alfabetización en  sus lenguajes específicos; alfabetización necesaria para enseñar, en la futura práctica docente, las nuevas formas de acceder a los saberes, comprenderlos y asimilarlos (Unidad 3).
Pensar los modos de intervención pedagógica implica una reflexión crítica sobre dichas alfabetizaciones. Por eso, resulta necesario incorporar en la formación docente interrogantes sobre los problemas y potencialidades de este período de auge de la cultura mediática y cómo intervenir, desde la praxis pedagógica, para que los sujetos de la educación puedan alfabetizarse en medios y contextos que puedan criticar, pero también resignificar y transformarlos si es necesario. Esto ayudará a fomentar el interés y la participación de los estudiantes dotando de nuevos sentidos a los procesos de aprendizaje dentro de la escuela.
Los conocimientos desarrollados desde esta cátedra les permitirán trabajar transversalmente en las otras materias del Tramo y aplicarlo en su disciplina particular.
No se trata de relegar la Comunicación a la Educación ni viceversa, sino de entender que debido a los cambios producidos en las últimas décadas y  la necesidad de aggiornar la educación, se hace imprescindible tener en cuenta que la comunicación y la cultura son campos que atraviesan al educativo y que es necesario  incorporar a los contenidos nuevas formas de aprender, relacionarse y aprehender en la escuela.

lunes, 29 de mayo de 2017

El proyecto de investigación

Metodología de la Investigación

“Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos.Cervo y Bervian

La investigación científica es un proceso libre y creativo. Sin embargo, esto no significa que carezca de sistematicidad y organización. Mucho menos si se trata de la etapa de planificación, la cual se concreta en el proyecto de investigación.
Es por eso que este libro, lejos de coartar la creatividad del estudiante e imponer un esquema, pretende sugerir un modelo práctico y flexible para la formulación y presentación de proyectos de investigación.

Descargar Libro (click)

jueves, 25 de mayo de 2017

El texto explicativo

Los textos explicativos o expositivos tienen el objetivo de proporcionar información sobre un tema y hacerla entendible para sus interlocutores. Por eso tienen una función referencial y habitualmente se los usa para aprender. Son textos expositivos todos los que están incluidos en los manuales de estudio, pero también lo son las clases de los maestros y profesores, las notas sobre ciencia de los diarios o las entradas de un diccionario on-line.

Los textos explicativos siempre responden a una pregunta que puede estar o no explicitada dentro del texto. Por ejemplo ¿por qué vuelan los aviones?, ¿cómo se calcula  la densidad de población de un país? o ¿qué es un meteorito?

Para dar respuesta a estos interrogantes, en estos textos se utilizan estrategias explicativas como la definición, la ejemplificación, y la reformulación. Además, la información que contienen puede organizarse a través de diversas secuencias explicativas: descriptiva, comparativa, problema-solución, causal.

El siguiente cuadro resume todas las características que mencionamos:


Los recursos explicativos:

Como el objetivo de todo texto expositivo es que el lector pueda aprender sobre un tema determinado, el autor debe ser capaz de anticipar las dificultades de comprensión que este puede ocasionar al destinatario y proporcionarle todas las herramientas que sean necesarias para que pueda comprender lo leído.

Para ello, el emisor suele poner en juego una serie de recursos que facilitan la comprensión. Entre ellos, los más frecuentes son la definición, el uso de ejemplos y la reformulación o paráfrasis, con el fin de aclarar o especificar la información.

Características:

Definición
Ejemplificación
Reformulación
Proporciona al lector el significado específico de un término y describe las características distintivas del elemento definido. En los casos que corresponda, también indica su función, finalidad o uso.
Se utiliza para aclarar mediante un caso particular o concreto una idea muy compleja o abstracta que fue expuesta anteriormente. El ejemplo suele insertarse a continuación del concepto que se ejemplifica y se introduce mediante diversos marcadores.
Consiste en un enunciado que explica de un modo más sencillo lo dicho en el segmento anterior, aclara en qué sentido debe interpretarse a añade información. 


Fuente: http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar 

viernes, 19 de mayo de 2017

Teoría Literaria IV

 

La unidad curricular de Teoría Literaria IV se propone una revisión de algunas de las corrientes fundamentales de la teoría literaria contemporánea. Su importancia se centra en examinar el modo en que los pensadores han reformulado y transformado las corrientes teóricas más importantes del siglo XX.

En este sentido, el primero de los aportes inmediatos a la formación del futuro docente consiste en presentar al estudiante un panorama de las teorías desarrolladas durante la centuria referida, así como una reinterpretación de los temas impertidos en las Teoría Literarias I, II y III. Se revisará el hecho de que algunos de los teóricos entusiastas en un primer momento por las teorías estructuralistas, pasaron luego a contravenirlas; ejemplo de ello es el caso de Roland Barthes con su libro Crítica y Verdad.

Pues, las diferentes teorías literarias tendrán un lugar central, ya que constituye un conjunto de conocimientos fundamentales para la formación de los futuros docentes de literatura. Este conocimiento operará de manera renovadora en la reformulación del modelo historicista enciclopedista de la literatura, sin perder de vista que una perspectiva histórica es ineludible cuando se intenta el abordaje de los textos literarios. El estudio de la literatura debe estar, pues, atento a la revisión de la teoría historicista y a la crítica literaria.

Se intentará articular el análisis de los textos literarios con otros discursos sociales y con otros discursos artísticos, de modo tal que se pongan en evidencia las relaciones entre literatura e historia, literatura y política, literatura y psicoanálisis, literatura y cultura, literatura y culturas populares, literatura y cine, literatura y música, literatura y teatro, literatura e historieta, para lo cual las teorías lingüísticas, semióticas y los estudios culturales complementarán los contenidos procedentes de la teoría literaria.

Por su parte, el desarrollo de la asignatura buscará que los estudiantes no solo manejen las nociones trabajadas en cada unidad temática, sino que deben estar capacitados para su aplicación en obras literarias complejas, lo que les permitirá más adelante abordar críticamente los textos que estudien.

La constitución del canon literario de la formación docente no puede limitarse a la reproducción del canon literario escolar restringido, es decir, al conjunto de textos “clásicos” de lectura obligatoria por imposición de los “programas oficiales” o por las editoriales. Resulta muy negativo cuando, en la formación docente, “se enseña a los futuros profesores aquello que, a su vez, ellos enseñarán a sus alumnos en el secundario.” [1]

 

EXPECTATIVAS DE LOGRO                                                  

 

Ø  Conocimiento, reflexión y aplicación de las constantes establecidas en las escuelas literarias orientadas a la Estética de la Recepción.

Ø  Conocimiento de los aportes de la crítica literaria para generar espacios de estudio, reflexión y conceptualización acerca de sus propias prácticas como lectores y escritores.

Ø  Apropiación de una perspectiva crítica de lectura, a través del análisis de textos específicos. 

Ø  Valoración de la especificidad del texto literario en tanto constructor estético-ideológico.

Ø  Reconocimiento/identificación de los géneros literarios clásicos y de las distintas tipologías textuales en función del propio conocimiento y de una futura práctica docente.

Ø  Análisis crítico de sus propias interpretaciones y producciones de los diferentes tipos de textos, tanto orales como escritos. 

PROPÓSITOS DEL DOCENTE

Atendiendo a las consideraciones expresadas en los ítems anteriores, los propósitos que movilizan las acciones de enseñanza de la presente cátedra son:

Ø  Valorar la importancia que como docentes implica optar por un determinado texto a ser llevado a la práctica en el aula. 

Ø  Reconocer del texto literario por su especificidad, tanto desde el punto de vista de la interpretación cuanto de la producción. 

Ø  Incentivar y guiar a los estudiantes en la consulta de fuentes bibliográficas confiables y actualizadas

Ø  Estimular el trabajo grupal.

Ø  Desarrollar aptitudes o destrezas que le posibiliten aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso a la solución de problemáticas concretas.

Ø  Generar el análisis e interpretación crítica por parte de los estudiantes por la vía de la argumentación.

UNIDAD I: La crítica literaria, su función social y estética. El circuito de edición de la obra literaria.

La teoría y la crítica literaria. Las instituciones literarias y la función del crítico y teórico de la literatura. Roland Barthes y la concepción de la crítica. Crítica y verdad. Barthes y los códigos de descomposición de la lectura: literal, hermenéutico, semiótico, cultural y proairético. El lector y el texto. Las diferentes entradas al texto. La distancia entre autor y lector. De lecturas y lectores.

Lecturas:

Ø  Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias

Ø  Fuenteovejuna, de Lope de Vega

Ø  El farmer, de Andrés Rivera

Bibliografía:

Ø  Barthes,R. (2005). Crítica y verdad. Buenos Aires. Siglo XXI editores

Ø  Barthes, R. (2006). Lección Inaugural y. Buenos Aires: Siglo XXI editores

Ø  Barthes, R.(2003). «Crítica muda y ciega» en Mitologías. Buenos Aires: SigloXXI Editores

Ø  De Vega. L. (1966). Fuenteovejuna. Buenos Aires: Kapelusz editora

Ø  Foucault, M. (2006). Introducción a La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI editores

Ø  Gemetto, E. (s.d) «Un análisis Barthesiano de Las hermanas», de James Joyce. Revista

Ø  Umsa Rivera, A. (1996). El farmer. Buenos Aires: Alfaguara

Ø  Viñas, D. (s/d). Historia de la crítica literaria. Ariel Literatura y Crítica

UNIDAD II: Teoría de la recepción

Hans Robert Jauss y la dimensión histórica: el horizonte de expectativas y la innovación. El lector como productor de sentidos y como instancia de una nueva historia de la literatura. Wolfgang Iser: el proceso de lectura y la noción de lector implícito. El lector competente y la comunidad interpretativa. Uso e interpretación. Autor y lector como estrategias textuales. El autor como hipótesis interpretativa. Lector semántico y lector crítico. Interpretación y conjetura.

Lecturas:

Ø  La triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada, de G. García Márquez

Ø  Los siete locos, de Roberto Arlt

Ø  Los hijos del conquistador, de Carlos Fuentes

Bibliografía:

Ø  García Márquez, G. (2004). La triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada. Buenos Aires: Ediciones de Bolsillo

Ø  Gumbrecht, H. (1982). La actual ciencia literaria alemana. Buenos Aires: Anaya

Ø  Hamon, P. (1991) : El estatuto semiológico del personaje, en Introducción al análisis de lo descriptivo. Buenos Aires: Edicial.

Ø  Iser, W. (2005). Rutas de la interpretación. Madrid: Fondo de cultura económica

Ø  Jauss, H. (1976). La historia de la literatura como provocación de la ciencia literaria. Barcelona, Península.

Ø  Jauss, H. (1976). El lector como instancia de una nueva ciencia de la literatura. Barcelona, Península.

UNIDAD III:

El realismo del siglo XIX. El boom latinoamericano y sus principales exponentes. La nueva novela histórica, características y diferencias respecto de la novela histórica del siglo XIX. El mundo de lo real maravilloso. La ciencia ficción. La novela no ficcional. Contextos histórico-políticos. El hombre relato: categorías

Lecturas:

Ø  Aura, de Carlos Fuentes.

Ø  Ligeia, de Edgar Allan Poe.

Ø  La silla del águila, de Carlos Fuentes

Ø  Los de abajo, de Mariano Azuela

Ø  Un mundo feliz, de Aldous Huxley

Ø  Sentencia de muerte, de Isaac Asimov

Ø  Las mil y una noches (selección)

Ø  El reino de este mundo, de Alejo Carpentier

Bibliografía:

Ø  Carpentier, A. (2010). El reino de este mundo. Buenos Aires: Alianza editorial

Ø  Fuentes, C. (2008). Aura. Buenos Aires: Kapelusz Norma

Ø  Jackson, R. (2005). Fantasy. Buenos Aires: Siglo XXI editores

Ø  Menton, S. (2011). El cuento hispanoamericano. México: Fondo de cultura económica.

Ø  Menton, S. (1993). La nueva novela histórica de la América latina 1979-1992. México: Fondo de cultura económica.

Ø  Poe, E. (1999). «Ligeia» en Cuentos de horror y misterio. Buenos Aires. Claridad

Ø  Pons, M. (1996). Memorias del olvido. La novela histórica de fines del siglo XX. México: Siglo XXI Editores



[1] Bombini, Gustavo (2006) Reinventar la enseñanza de Lengua y Literatura. Colección Formación docente; Serie Lengua y Literatura. Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2006.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Profesorado de Economía y Gestión

Metodología de la Investigación
La observación como técnica de estudio

OBSERVAR ES UN PROCESO, SITUADO MAS ALLÁ DE LA PERCEPCIÓN QUE, NO SOLAMENTE HACE CONSCIENTES LAS SENSACIONES, SINO QUE LAS ORGANIZA.

La observación organiza las percepciones. Ello implica toda una serie de operaciones de sensibilización y de concentración de la atención, de comparación, de discernimiento, todo ello dirigido por una intención. Observar es un acto promovido a la vez por disposiciones de orden cognitivo y afectivo, cuyo producto es una creación del espíritu. Al final el producto de una observación puede ser que no tenga ninguna existencia real, es una representación interiorizada, seguida de una expresión exteriorizada en lenguajes muy distintos (verbal, gráfico, formal, etc.) de una realidad percibida. En ella juegan un papel importantísimo la intencionalidad y la atribución de un significado.(9)

SE PUEDE DEFINIR EL PROCEDIMIENTO DE OBSERVACIÓN: LA OBSERVACIÓN ES UNA OPERACIÓN DE SELECCIÓN Y DE ESTRUCTURACIÓN DE DATOS DE MODO QUE QUEDE PATENTE UNA RED DE SIGNIFICACIONES.

La selección de datos: comprende la recogida de información en la situación de que se trata. Las informaciones que hay que recoger dependen de los objetivos que uno se fije. Puede hacerse en función de una hipótesis preconcebida o de una manera mas explícita, en función del objetivo que se persigue con la investigación.

La estructuración de los datos: los datos recogidos de ese modo son categorizados, o sea, clasificados según criterios de equivalencias determinados de antemano.

El observador de una situación pedagógica puede ser una persona en formación, un formador, un maestro que participa de una experiencia pedagógica, un investigador, un inspector. Las condiciones psicológicas cambian según el estatus o el rol que le atribuyen los participantes en la situación que hay que observar. Puede tratarse de una verdadera intrusión que introduce modificaciones en las estructuras comportamentales; o bien de una presencia reactiva que enriquece algunos fenómenos habituales sin llegar a modificarlos totalmente.

Como también intervienen las representaciones que el observador tiene de la situación educativa, provenientes de su experiencia como observador, y a veces, de este actor en este tipo de situaciones, y sus referenciales teóricos, valores personales, opiniones ideológicas y pedagógicas, su método de observación va unido a la anticipación que él hace del acopio de un determinado tipo de datos. A veces el método, sobre todo si es género clínico, corre el riesgo de volcarse siempre sobre sí mismo. Su estado psicológico, en un momento dado, le hace más vulnerable a ciertos hechos y más apto para darse cuenta de unos comportamientos mejor que de otros.

La actitud del observador proviene de la idea (representación) que tiene de la persona observada, en función del grupo social o profesional al que pertenece y en función de la representación que tiene de su rol en esa situación que pretende observar. En la imposibilidad de resaltar todo, el observador tiene que realizar una elección, según su proyecto de trabajo.

La observación participante es indicada para propósitos exploratorios, y forma parte del proceso de familiarización del investigador en el estudio de la situación. Aquí, el análisis de los datos es simultáneo a la recolección de los mismos. El investigador debe determinar ¿qué es lo que debe observar y cómo va a registrar esas observaciones? Debe plantear su estrategia anticipadamente, así como establecer listas y registros de observación de manera que la observación sea selectiva, concentrándose ésta en los detalles sustantivos.

EL INVESTIGADOR ES LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DEL MÉTODO

El investigador es un observador declarado y aceptado por la comunidad. De esta manera éste se conforma como uno más de la comunidad y participa y observa de todas sus actividades siempre y cuando aquellas no interfieran en la investigación como tal. La premisa básica de este tipo de investigación es la convivencia en el medio para el conocimiento del mismo. Es una manera de investigación en profundidad y ocupa por lo general un tiempo prolongado. La ventaja es que el investigador ya no es neutro en la realidad que interviene.

Por otro lado se establece de manera visible una ética de actuación del investigador: ello significa que el observador se atiene a las normas de la comunidad lo que equivale también a reconocer y aceptar lo que le es ajeno.La desventaja radica en que el observador confunda su rol y de pronto sea más importante la participación en la realidad que la propia observación.

A este tipo de observación Postic la clasifica en observación participante pasiva cuando (según Margaret Mead) el observador participante entra en el juego, observa, pero no toca nada...Se toma la molestia de estudiar las costumbres de los seres humanos, con los que se mezcla, hasta en los más mínimos detalles, pero se esfuerza escrupulosamente por dejarlos intactos, ya que considera la urdimbre de esta vida como una aportación preciosa para la ciencia.; y observación participante activa cuando el observador desempeña roles efectivos que pueden llegar a modificar sustancialmente determinados aspectos de la vida del grupo.

Es importante que el investigador tenga en cuenta desde el principio que estas informaciones provienen del campo representativo de la observación y efectúe controles necesarios, si quiere establecer la correspondencia entre el campo representativo del informador y el campo perceptivo de los comportamientos manifestados.

Elementos que conforman la observación:

  • El sujeto observador.
  • El sujeto o lo que se observa.
  • Los medios o sentidos (vista y oído).
  • Los instrumentos.
  • El marco teórico (guía de observación).
  • Hace posible obtener información del comportamiento tal como ocurre.
  • Los fenómenos se pueden analizar en su totalidad.
 Instrumentos de la observación:

  • El diario (relato escrito cotidianamente de los hechos o experiencias vividas).
  • El cuaderno de notas (para anotar sobre terreno todas las informaciones, datos, fuentes de información, expresiones, opiniones, etc. que son de interés para el investigador).
  • Los cuadros de trabajo (se presentan los datos en forma de cuadros, planillas, gráficos).
  • Los mapas (ubicación geográfica del área a investigar, con datos acerca de sus límites, situación topográfica, extensión, clima, etc.; en una comunidad pequeña se puede señalar las principales instituciones, vías de comunicación, etc.).
  • Dispositivos mecánicos (cámara fotográfica, filmadora, grabador, siempre y cuando no afecten las costumbres del lugar).
Referencias Bibliográficas:

  • Mendizábal, Rodrigo (1997): “Métodos y técnicas de la investigación social”.
  • Sánchez Parga, José (2001): “La observación, la memoria y la palabra en la investigación social”.

martes, 16 de mayo de 2017

Profesorado de Lengua y Literatura

TP N° 1: Teoría Literaria IV
Graffiti de julio Cortázar

    Tantas cosas que empiezan y acaso acaban como un juego, supongo que te hizo gracia encontrar un dibujo al lado del tuyo, lo atribuiste a una casualidad o a un capricho y sólo la segunda vez te diste cuenta que era intencionado y entonces lo miraste despacio, incluso volviste más tarde para mirarlo de nuevo, tomando las precauciones de siempre: la calle en su momento más solitario, acercarse con indiferencia y nunca mirar los grafitti de frente sino desde la otra acera o en diagonal, fingiendo interés por la vidriera de al lado, yéndote en seguida.
    Tu propio juego había empezado por aburrimiento, no era en verdad una protesta contra el estado de cosas en la ciudad, el toque de queda, la prohibición amenazante de pegar carteles o escribir en los muros. Simplemente te divertía hacer dibujos con tizas de colores (no te gustaba el término grafitti, tan de crítico de arte) y de cuando en cuando venir a verlos y hasta con un poco de suerte asistir a la llegada del camión municipal y a los insultos inútiles de los empleados mientras borraban los dibujos. Poco les importaba que no fueran dibujos políticos, la prohibición abarcaba cualquier cosa, y si algún niño se hubiera atrevido a dibujar una casa o un perro, lo mismo lo hubieran borrado entre palabrotas y amenazas. En la ciudad ya no se sabía demasiado de que lado estaba verdaderamente el miedo; quizás por eso te divertía dominar el tuyo y cada tanto elegir el lugar y la hora propicios para hacer un dibujo.
    Nunca habías corrido peligro porque sabías elegir bien, y en el tiempo que transcurría hasta que llegaban los camiones de limpieza se abría para vos algo como un espacio más limpio donde casi cabía la esperanza. Mirando desde lejos tu dibujo podías ver a la gente que le echaba una ojeada al pasar, nadie se detenía por supuesto pero nadie dejaba de mirar el dibujo, a veces una rápida composición abstracta en dos colores, un perfil de pájaro o dos figuras enlazadas. Una sola vez escribiste una frase, con tiza negra: A mí también me duele. No duró dos horas, y esta vez la policía en persona la hizo desaparecer. Después solamente seguiste haciendo dibujos.
    Cuando el otro apareció al lado del tuyo casi tuviste miedo, de golpe el peligro se volvía doble, alguien se animaba como vos a divertirse al borde de la cárcel o algo peor, y ese alguien como si fuera poco era una mujer. Vos mismo no podías probártelo, había algo diferente y mejor que las pruebas más rotundas: un trazo, una predilección por las tizas cálidas, un aura. A lo mejor como andabas solo te imaginaste por compensación; la admiraste, tuviste miedo por ella, esperaste que fuera la única vez, casi te delataste cuando ella volvió a dibujar al lado de otro dibujo tuyo, unas ganas de reír, de quedarte ahí delante como si los policías fueran ciegos o idiotas.
    Empezó un tiempo diferente, más sigiloso, más bello y amenazante a la vez. Descuidando tu empleo salías en cualquier momento con la esperanza de sorprenderla, elegiste para tus dibujos esas calles que podías recorrer de un solo rápido itinerario; volviste al alba, al anochecer, a las tres de la mañana. Fue un tiempo de contradicción insoportable, la decepción de encontrar un nuevo dibujo de ella junto a alguno de los tuyos y la calle vacía, y la de no encontrar nada y sentir la calle aún más vacía. Una noche viste su primer dibujo solo; lo había hecho con tizas rojas y azules en una puerta de garage, aprovechando la textura de las maderas carcomidas y las cabezas de los clavos. Era más que nunca ella, el trazo, los colores, pero además sentiste que ese dibujo valía como un pedido o una interrogación, una manera de llamarte. Volviste al alba, después que las patrullas relegaron en su sordo drenaje, y en el resto de la puerta dibujaste un rápido paisaje con velas y tajamares; de no mirarlo bien se hubiera dicho un juego de líneas al azar, pero ella sabría mirarlo. Esa noche escapaste por poco de una pareja de policías, en tu departamento bebiste ginebra tras ginebra y le hablaste, le dijiste todo lo que te venía a la boca como otro dibujo sonoro, otro puerto con velas, la imaginaste morena y silenciosa, le elegiste labios y senos, la quisiste un poco.
    Casi en seguida se te ocurrió que ella buscaría una respuesta, que volvería a su dibujo como vos volvías ahora a los tuyos, y aunque el peligro era cada vez mayor después de los atentados en el mercado te atreviste a acercarte al garage, a rondar la manzana, a tomar interminables cervezas en el café de la esquina. Era absurdo porque ella no se detendría después de ver tu dibujo, cualquiera de las muchas mujeres que iban y venían podía ser ella. Al amanecer del segundo día elegiste un paredón gris y dibujaste un triángulo blanco rodeado de manchas como hojas de roble; desde el mismo café de la esquina podías ver el paredón (ya habían limpiado la puerta del garage y una patrulla volvía y volvía rabiosa), al anochecer te alejaste un poco pero eligiendo diferentes puntos de mira, desplazándote de un sitio a otro, comprando mínimas cosas en las tiendas para no llamar demasiado la atención. Ya era noche cerrada cuando oíste la sirena y los proyectores te barrieron los ojos. Había un confuso amontonamiento junto al paredón, corriste contra toda sensatez y sólo te ayudó el azar de un auto dando vuelta a la esquina y frenando al ver el carro celular, su bulto te protegió y viste la lucha, un pelo negro tironeado por manos enguantadas, los puntapiés y los alaridos, la visión entrecortada de unos pantalones azules antes de que la tiraran en el carro y se la llevaran.
    Mucho después (era horrible temblar así, era horrible pensar que eso pasaba por culpa de tu dibujo en el paredón gris) te mezclaste con otras gentes y alcanzaste a ver un esbozo en azul, los trazos de ese naranja que era como su nombre o su boca, ella así en ese dibujo truncado que los policías habían borroneado antes de llevársela; quedaba lo bastante como para comprender que había querido responder a tu triángulo con otra figura, un círculo o acaso un espiral, una forma llena y hermosa, algo como un sí o un siempre o un ahora.
    Lo sabías muy bien, te sobraría tiempo para imaginar los detalles de lo que estaría sucediendo en el cuartel central; en la ciudad todo eso rezumaba poco a poco, la gente estaba al tanto del destino de los prisioneros, y si a veces volvían a ver a uno que otro, hubieran preferido no verlos y que al igual que la mayoría se perdieran en ese silencio que nadie se atrevía a quebrar. Lo sabías de sobra, esa noche la ginebra no te ayudaría más a morderte las manos, a pisotear tizas de colores antes de perderte en la borrachera y en el llanto.
    Sí, pero los días pasaban y ya no sabías vivir de otra manera. Volviste a abandonar tu trabajo para dar vueltas por las calles, mirar fugitivamente las paredes y las puertas donde ella y vos habían dibujado. Todo limpio, todo claro; nada, ni siquiera una flor dibujada por la inocencia de un colegial que roba una tiza en la clase y no resiste el placer de usarla. Tampoco vos pudiste resistir, y un mes después te levantaste al amanecer y volviste a la calle del garage. No había patrullas, las paredes estaban perfectamente limpias; un gato te miró cauteloso desde un portal cuando sacaste las tizas y en el mismo lugar, allí donde ella había dejado su dibujo, llenaste las maderas con un grito verde, una roja llamarada de reconocimiento y de amor, envolviste tu dibujo con un óvalo que era también tu boca y la suya y la esperanza. Los pasos en la esquina te lanzaron a una carrera afelpada, al refugio de una pila de cajones vacíos; un borracho vacilante se acercó canturreando, quiso patear al gato y cayó boca abajo a los pies del dibujo. Te fuiste lentamente, ya seguro, y con el primer sol dormiste como no habías dormido en mucho tiempo.
    Esa misma mañana miraste desde lejos: no lo habían borrado todavía. Volviste al mediodía: casi inconcebiblemente seguía ahí. La agitación en los suburbios (habías escuchado los noticiosos) alejaban a la patrulla de su rutina; al anochecer volviste a verlo como tanta gente lo había visto a lo largo del día. Esperaste hasta las tres de la mañana para regresar, la calle estaba vacía y negra. Desde lejos descubriste otro dibujo, sólo vos podrías haberlo distinguido tan pequeño en lo alto y a la izquierda del tuyo. Te acercaste con algo que era sed y horror al mismo tiempo, viste el óvalo naranja y las manchas violetas de donde parecía saltar una cara tumefacta, un ojo colgando, una boca aplastada a puñetazos. Ya sé, ya sé ¿pero qué otra cosa hubiera podido dibujarte? ¿Qué mensaje hubiera tenido sentido ahora? De alguna manera tenía que decirte adiós y a la vez pedirte que siguieras. Algo tenía que dejarte antes de volverme a mi refugio donde ya no había ningún espejo, solamente un hueco para esconderme hasta el fin en la más completa oscuridad, recordando tantas cosas y a veces, así como había imaginado tu vida, imaginando que hacías otros dibujos, que salías por la noche para hacer otros dibujos.

Actividades:
1) Investiga su bibliografía y sobre todo las circunstancias socio-políticas que dan marco a su vida.
2) ¿De qué manera, Cortázar, relaciona la fantasía con la realidad?
3) ¿En qué consiste la inclusión de lo fantástico en la obra de Cortázar? 
4) ¿Cuál es la novedad que instala este autor en el tratamiento del género fantástico?
5) ¿Por qué se cuenta el cuento en segunda persona? ¿Quién es el narrador?
6) ¿Cómo contribuye el clima político de la época a convertir un simple juego de seducción en un juego peligroso?
7) ¿En los graffitis se puede ver la identidad de una persona o de un barrio?
8) ¿Cómo describe Cortázar los sentimientos y pensamientos del muchacho?
9) ¿Cómo se puede interpretar el final?
10) ¿Cuál es el mensaje político del cuento?

Tecnicatura en Bibliotecología

TP N° 1: Fuentes y Servicios II
LOS LIBROS PROHIBIDOS EN LA DICTADURA

1) Para una búsqueda efectiva de información es necesario definir la necesidad de información y las palabras claves:

Trabajo de Investigación académico
Tema:
Asignatura:

2) Definir la estrategia o forma de la búsqueda de la información. Encontrar la información seleccionando las fuentes de información:

PRIMARIAS
SECUNDARIAS





3) Evaluar si la información encontrada es pertinente: autor, veracidad, editorial, relevancia, calidad, etc.

4) Organizar la información recopilada mediante un mapa conceptual.

5) Redactar la información mediante un informe escrito. (Título-introducción-desarrollo-conclusión-bibliografía)

Profesorado de Economía y Gestión

TP N° 1: Metodología de la Investigación
La observación como técnica de estudio

"Ob-servar es ponerse delante (eso significa el prefijo ob.) de un objeto, a la vez como esclavo (que éste es el primer significado de la raíz serv.) para serle fiel; y como maestro para poseerlo o conservarlo (que es el segundo significado de la raíz serv.). Observar a uno es poner la mirada en él, considerarlo como objeto." (Mendizabal, Rodrigo: Métodos y técnicas de la investigación social.) 
Desde este punto de vista de las técnicas de investigación social, la observación es un procedimiento de recolección de datos e información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales presentes y a la gente donde desarrolla normalmente sus actividades.

1) Observación: consiste en examinar detenidamente los fenómenos en forma directa y real para obtener la información deseada.

2) Universo: conjunto de personas, cosas o fenómenos sujetos a investigación, que tienen en común algunas características definitivas.

3) Geografía: es la delimitación simbólica que reivindica en los imaginarios de la comunidad el espacio que ocupa la institución: ubicación geográfica.

4) Territorio: son los espacios puestos en apropiación por parte de los sujetos. Estos espacios construyen y son construidos a su vez por los imaginarios colectivos.

Actividad:
En grupo, ir al barrio Betel y a Las Quintas y observar los puntos:
  • Económicos: Actividades económicas predominantes y comercios.
  • Culturales: Prácticas predominantes. Fechas y rituales. Construcciones históricas.
  • Estatales: Intervención del Estado (Políticas públicas)
  • Políticas: Militancia predominante. Luchas comunitarias. Otras instituciones/organizaciones que interpelen al lugar.
  • Geográfico: las calles que le dan límite y pertenencia al barrio.